Transporte público: El pan duro de cada día capitalino

Transporte público: El pan duro de cada día capitalino

Primicias24.com- Caracas además de ser la capital del país, es una de las ciudades más pobladas, incluso por su estrecho espacio geográfico, se puede decir que realmente está sobrepoblada y el ejemplo perfecto es la cantidad de habitantes que vive en los cerros, lomas, colinas; en su mayoría en el oeste de la ciudad.

A estos habitantes de la metrópolis venezolana, se le suman diariamente miles de personas provenientes del estado Miranda y del estado Vargas, quienes acuden al Distrito Capital para trabajar, estudiar o hacer algún tipo de diligencias.

Estas personas, se podría decir que la mayoría no cuenta con un carro propio, por tanto, el aglomerado de individuos, a toda hora, hace que el transporte público, actualmente no de abasto para trasladar de forma cómoda a los habitantes.

Durante muchos años, el Metro de Caracas ha sido “la gran solución” de los caraqueños, por su traslado rápido y su bajo costo; sin embargo en estos tiempos no parece ser así; el deterioro de sus instalaciones, las cada vez menos unidades disponibles y la afluencia en masas de las personas que utilizan este medio de transporte, hacen que este sistema esté en sus peores momentos. Con todo esto, la multitud sigue prefiriendo el transporte subterráneo a pesar de ir apretados,  con las pocas unidades con fallas del aire acondicionado y otros defectos del Metro de Caracas, como el casi nulo funcionamiento de las escaleras mecánicas.

      

Otras de las formas de trasladarse de un lugar a otro en el Distrito Capital es a través de transporte terrestre, las populares “camioneticas” pero, esta puede que sea más traumática que la anterior. Las personas que no se ‘calan’ ir en los maltrechos vagones del Metro, tienen como opción irse en autobús, pero aquí existe otra problemática. Actualmente las líneas de transporte terrestre de la Gran Caracas cuentan con un déficit de unidades, debido a la falta de repuestos para las mismas.

Al no conseguirse los repuestos para las unidades de transporte terrestre, los profesionales del volante argumentan que “cuando se consiguen los repuestos es a precios exorbitantes” y que se ven obligados a subir la tarifa; actualmente en 5.000 Bs en rutas cortas.

Con este frecuente aumento, a los usuarios se les complica cada vez más, porque esa es otra traba: conseguir el dinero en efectivo, una de los dramas criollos de la actualidad. Los bancos solo dan 10.000 por cajeros automático y de 20.000 a 30.000 por taquilla, pero las colas parecen ser interminables.

Estos precios son para quienes se desplazan en  Caracas, quienes vienen desde el litoral o los Valles del Tuy, tienen que cancelar de 30.000 a 45.000 depende de la zona donde residen. Algunos tienen a disponibilidad el Metrobus, pero también cuentan con pocas unidades para prestar un servicio acorde.

De igual forma, quienes poseen autobús propio, que quizás no pertenecen a las líneas de transporte, se aprovechan de la necesidad del pueblo y cobran el doble y hasta el triple para prestar el servicio, los famosos “piratas”, frente a quienes las autoridades policiales se hacen de la vista gorda.

¿Soluciones?

Ante esta situación, una de las soluciones que se ha implementado son las llamadas “perreras”, que son camiones pequeños con amplio espacio en la parte de atrás, las cuales cubren ciertas rutas sin cobrar pasaje pero que a la gente le parece de mal gusto inclusive peligrosas.

Las famosas «perreras»  demuestra la calidad de vida que tienen los venezolanos y las personas las consideran «denigrantes y humillantes» pero que las aceptan por resignación a pesar de ser sumamente peligrosas. «Esto es increíble, regalamos el petroleo a otros países pero nos obligan a viajar como si fuéramos cochinos o caballos» dijo la Sra. Esther González, habitante de El Junquito.

Lo que al principio fue catalogada por las autoridades como una «solución momentánea» se ha convertido en una completa realidad. Cada vez son más las «perreras» en los sectores de la capital de la república, asimismo también son frecuentes los accidentes sufridos por personas que sea caen de las unidades o los robos dentro de las misma por estar al máximo de su capacidad.

Hay personas, como buen venezolano, que le ve el lado positivo a estas circunstancias y al ser extensas las horas de espera ya sea de una autobús o del tren, optan por caminar y dicen que “es una buena actividad física y que el ejercicio que no pueden hacer por estar trabajando lo hacen cuando para dirigirse a sus labores y al salir de ellas”.

Otras, que no con aquel positivismo, no tienen otra opción que caminar varios kilómetros para llegar a sus trabajos o centros educativos a tiempo, de igual forma al retornar, lo que se conoce coloquialmente como el “Carro de Lola”; un ratico a pie y el otro echándole b….

 

Síguenos en Twitter como @primicias24

primicias24

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Maduro condecoró a Jorge Arreaza con réplica del sable de Bolívar

Vie Jun 8 , 2018
Maduro condecoró a Jorge Arreaza con réplica del sable de Bolívar

Puede que te guste