Venezuela instó a la OPEP a unirse contra sanciones de Estados Unidos

Primicias24.com- Según reseña el portal Bloomberg, basado en fuentes que poseen conocimiento, esta semana Venezuela le escribió a otros miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), donde les instó a unirse en contra de las sanciones de Estados Unidos contra el país.

Esto, basado en una carta similar enviada por Irán, donde solicitaba lo mismo. De hecho, según Bloomberg tanto Venezuela, como Irán solicitaron que para su próxima reunión, pautada para el 22 de junio, la OPEP debata el impacto de las sanciones.

Asimismo, ambas naciones pidieron apoyo de otros productores, invocando así los términos de los estatutos del grupo.

“Solicito amablemente la solidaridad y el apoyo de nuestros colegas”, escribió Manuel Quevedo, ministro de Petróleo y presidente de la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) en una copia de la carta a la que tuvo acceso Bloomberg News.

La OPEP debería discutir “los efectos restrictivos de las sanciones unilaterales impuestas por los Estados Unidos de América, que representan una agresión extraordinaria, financiera y económica para las operaciones de nuestra industria petrolera nacional y la estabilidad del mercado”, agregan.

Venezuela está sujeto a sanciones estadounidenses y enfrenta la perspectiva de acciones más severas por parte de la Organización de Estados Americanos (OEA), que en su más reciente asamblea general aprobó una resolución sobre la situación del país.

No obstante, Irán también está sujeto a sanciones de Estados Unidos, incluido el freno a su comercio de petróleo, luego de que el presidente Donald Trump renunciara a un acuerdo internacional sobre el programa nuclear de la República Islámica el mes pasado. El ministro de Petróleo de esa nación, que es la tercera productora de crudo en la OPEP, ya hizo una solicitud similar a la de Venezuela.

Irán y Venezuela, con poca capacidad de maniobra en cuanto a la posibilidad de elevar en el corto plazo su producción, sufrirían por la medida.

El ministro de Energía de Arabia Saudita, Khalid al-Falih, señaló recientemente que es probable que aumenten los suministros más adelante este año. La carta de Irán se quejó de que algunos “compañeros ministros” habían tratado de hablar en nombre de toda la organización, que debe operar por consenso.

Con información de Globovisión

Síguenos en Twitter como @primicias24

Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *