Primicias24.com- Los docentes afiliados a la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera) encabezaron este martes un paro nacional en rechazo a la represión sufrida por sus colegas en Chubut y Corrientes, al tiempo que piden otro rumbo económico para el país.
“La situación es gravísima. Hay muchas compañeras docentes que ya no pueden hacerse cargo de pagar el alquiler ”, afirmó la secretaria general de la Ctera, Sonia Alesso, quien se refirió a los siete meses que llevan en espera de paritarias.
“Chubut es el primer caso, pero creemos que no va a ser el último, ya que se dan una serie de condiciones a lo largo del país para que esto suceda”, añadió Alesso.
Masiva movilización de CTERA contra la represión a lxs docentes pic.twitter.com/MwSTGsiBlE
— prensa-ctera (@cteracta) 3 de julio de 2018
Contra la represión a lxs docentes de Chubut y Corrientes los docentes de todo el pais paramos el 3 de julio y movilización al ministerio de educación de la Nación @AtechOficial pic.twitter.com/WSd2G0woxC
— prensa-ctera (@cteracta) 27 de junio de 2018
La razón principal de la huelga fue la represión policial registrada la semana pasada con balas de goma y gas pimienta contra profesores de Chubut que estaban afuera de la Gobernación, a la espera de los resultados de una reunión con las autoridades provinciales por las paritarias.
“Los maestros tenemos un límite desde siempre, si hay represión hay paro. Hubo represión en Corrientes, hubo represión en Chubut: hay paro y movilización”, señaló el líder gremial de los docentes de la ciudad de Buenos Aires, Eduardo López; refiere Perfil.
Sumado a esto, Alesso fustigó el acuerdo sostenido por el Gobierno argentino con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Síguenos en Twitter como @primicias24