Venezuela y Nicaragua temas principales en la Asamblea General de la ONU

Primicias24.com- La Asamblea General de la ONU, se celebrará este martes con una mayor inestabilidad en países como Nicaragua, Guatemala o Costa Rica, lo que significará  la ausencia de algunos dirigentes en una cita que pondrá la mirada en la crisis de Venezuela.

Por su parte el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro sigue sin confirmar su presencia a la Asamblea General, alegando que «lo están esperando para asesinarlo» pese a ello, la policía de Nueva York ha incluido en su operativo de seguridad la posibilidad de un ataque químico, sobre todo tras el envenenamiento del ex-espía ruso Serguéi Skripal, pero también tendrá muy en cuenta atentados perpetrados con drones como el sucedido en Venezuela contra el jefe de Estado.

El presidente de Colombia, Iván Duque, quien encabezará la próxima semana en Nueva York una reunión internacional sobre el éxodo de venezolanos, en una cita en que se prevé la asistencia, entre otros, del vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence.

Por otro lado el Grupo de Lima, integrado por una docena de países latinoamericanos que considera roto el orden democrático en Venezuela, se reunirá para estudiar la posibilidad de crear una «mesa de donantes» destinada a ayudar a los migrantes venezolanos.

Los cancilleres de Argentina, Colombia, Chile, Paraguay y Perú firmarán el martes una carta para pedir a la Corte Penal Internacional (CPI) que abra una investigación sobre crímenes de lesa humanidad en Venezuela.

Cabe destacar que, junto a la incertidumbre si Nicolás Maduro y Daniel Ortega presidente de Nicaragua, asistirán o no a la reunión, ya otros mandatarios declinaron la invitación por tensiones internas en sus países, como es el caso del presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado, que negocia con los sindicatos para que depongan la huelga contra el proyecto de reforma fiscal que estudia el Congreso.

Nicaragua también es de los principales temas a debatir en Latinoamérica en estos momentos, puesto que atraviesa una profunda crisis sociopolítica desde abril pasado que ya ha dejado cientos de muertos en protestas contra el Gobierno.

Además está el caso de Cuba, cuyo nuevo presidente, Miguel Díaz-Canel, se estrena ante la ONU. El mandatario llegará tras reunirse en La Habana con el senador republicano y presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado de EEUU, Bob Corker, en un gesto de distensión antes de viajar a la cita de Nueva York.
Díaz-Canel mantendrá una reunión bilateral con el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, el próximo martes en Nueva York para tratar, entre otras cosas, de la posibilidad de un viaje oficial del mandatario español a la isla.
No hay que olvidar a Brasil, cuyo presidente Michel Temer, como es tradicional, será el primero en intervenir en la Asamblea General de la ONU. Brasil vive meses convulsos y ha visto como el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva finalmente no podrá presentarse como candidato en las elecciones de octubre pues está en prisión tras ser condenado por corrupción.
El país suramericano está en campaña y el favorito en las encuestas es el ultraderechista Jair Bolsorano. Además del estreno ante la ONU de Díaz-Canel y del propio Sánchez, acudirán por primera vez los presidentes de Colombia, Iván Duque, de Paraguay, Mario Abdo Benítez, y de Perú, Martín Vizcarra.

 

Síguenos en Twitter como @primicias24

Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *