Primicias24.com- A última hora, El Salvador trató este viernes de lograr un asiento en el Consejo de Seguridad de la ONU para el bienio 2020-2021, pero se quedó muy lejos de superar a San Vicente y las Granadinas, que era el candidato de consenso de los países de Latinoamérica y el Caribe.
La candidatura salvadoreña, comunicada al resto de países a pocas horas de la votación, recibió únicamente 6 apoyos, frente a los 185 que obtuvo San Vicente y las Granadinas.
La nación caribeña había recibido previamente el respaldo de los países de la región, por lo que en principio no iba a contar con oposición para hacerse con el único asiento en juego para Latinoamérica y el Caribe.
Sin embargo, El Salvador optó en el último momento por presentarse, un movimiento que sorprendió en Naciones Unidas y que llevaba a algunos diplomáticos a especular con que Estados Unidos podría estar detrás del movimiento.
San Vicente y las Granadinas se convertirá en el país más pequeño en sentarse nunca en el Consejo de Seguridad de la ONU y ocupará a partir del próximo 1 de enero el asiento que dejará Perú.
Allí representará a Latinoamérica y el Caribe junto a la República Dominicana, elegida el pasado año y que termina su mandato a finales de 2020.
En total, el Consejo de Seguridad cuenta con diez miembros no permanentes y cinco permanentes (Estados Unidos, China, Rusia, Francia y el Reino Unido).
Este viernes, además de San Vicente y las Granadinas, fueron elegidos para el bienio 2020-2021 Vietnam, Níger, Túnez y Estonia.
Tanto Vietnam como los dos países africanos llegaban sin oposición a las elecciones celebradas en la Asamblea General, mientras que Estonia derrotó en segunda vuelta a Rumanía.
Los nuevos miembros sustituirán a Costa de Marfil, Guinea Ecuatorial, Kuwait, Perú y Polonia, que terminan sus mandatos al final de este año.
Mientras, continúan durante un año más Bélgica, la República Dominicana, Alemania, Indonesia y Sudáfrica.
Agencias
Síguenos en Twitter como @primicias24
Deja un comentario