Primicias24.com- Este jueves las protestas llegan a su cuarto día tras la convocatoria que hiciera la denominada Asamblea Nacional Ciudadana (ANC) y las concentraciones se llevan a cabo de manera progresiva en provincias como Pichincha, Guayas, Esmeraldas, Bolívar, Manabí, Cañar, Los Ríos y Morona Santiago.
Las organizaciones campesinas de Ecuador también iniciaron este lunes varias movilizaciones en Bolívar y Chimborazo contra las políticas agrarias de Lenín Moreno, por considerar que estas benefician a transnacionales.
El Frente Unitario de Trabajadores, por su parte, participa en el paro nacional, ante las posibles reformas laborales y entre los puntos que rechazan está la jornada laboral de seis días y hasta 12 horas laborables, jubilación a los 75 años, incrementos de los aportes al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), así como las eliminaciones del pago de horas suplementarias, extraordinarias, jubilación patronal, bonificaciones por jubilación, descansos sábados y domingos, derecho a manifestaciones o huelgas, subsidio del gas y la flexibilización laboral.
Desde inicios de 2019 se han realizado varias manifestaciones contra el plan de ajuste implementado por el Gobierno al considerar que este implica el despido de miles de funcionarios públicos, ante los recortes en los presupuestos de sectores con impacto social, refiere el canal regional de noticias.
La ANC denunció recortes presupuestarios en educación y salud, así como el aumento del precio de los combustibles, tras eliminar los subsidios, y la electricidad.
Igualmente, en el ámbito de política internacional son rechazadas la entrega del fundador de WikiLeaks, Julian Assange, y la salida de Ecuador del bloque de integración regional Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).
Con información de YVKE
Síguenos en Twitter como @primicias24