Entérate24.com- Para el expresidente de Petróleos de Venezuela, S.A (PDVSA), Rafael Ramírez, el despojo del Esequibo, la ocupación de facto de su territorio y la explotación de sus recursos naturales deben ser temas de debate nacional.
Criticó que para el presidente de la República, Nicolás Maduro, ese no es un tema de importancia.
“Lo que sucede es demasiado grave, las transnacionales petroleras, encabezadas por la Exxon Mobil, comenzarán a producir petróleo en aguas del Esequibo, consumando de esta manera el despojo de nuestro territorio y sus recursos, además de establecer como cierta la tesis de Guyana que bloquea nuestra salida al Atlántico”, expresa en su acostumbrado artículo de opinión.
Su historia
El también exembajador de Venezuela ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Rafael Ramírez, reveló que la disputa sobre el Esequibo estuvo muchos años en un proceso lento de discusión, pero con la llegada de Hugo Chávez a la presidencia de Venezuela en 1999 las empresas petroleras comenzaron a presionar al gobierno de Guyana para que le otorgara concesiones o derechos de explotación en el área en disputa.
A su juicio, se trataba de una estrategia global de las transnacionales para hacerse de los recursos de hidrocarburos en el extremo nororiental de la región, que incluye a Venezuela, Trinidad y Tobago y el Esequibo.
Con la llegada de Maduro
Ramírez revela que tras la muerte del expresidente Chávez, su posición política “se debilitó de manera extrema con la llegada de Maduro al poder y nuestra política de defensa de la Plena Soberanía Petrolera dio paso al oportunismo y falta de visión estratégica del gobierno”.
Recuerda que en una visita oficial del mandatario venezolano a Guyana en el 2013, él (Ramirez) como ministro de Petróleo llevó documentos que fueron mostrados a presidentes para que no hubiese duda alguna de la postura de Venezuela en cuanto al tema del Esequibo.
“No pasó nada, para Maduro no era un tema prioritario, él mismo no le prestó importancia, eran cosas de PDVSA. Los actores involucrados en Guyana con las transnacionales, de inmediato notaron la falta de interés que maduro prestó al tema, no dijo nada al respecto, guardó silencio”, detalla el extitular de la estatal petrolera.
“Maduro falta a su responsabilidad constitucional”
Para el exembajador de Venezuela ante la ONU, el presidente Nicolás Maduro, “ha faltado a su responsabilidad constitucional de defender nuestra integridad territorial y nuestra soberanía. No solo ha sido así con el Esequibo, también lo ha hecho con el gas y el petróleo”.
Repudió que el Gobierno venezolano haya entregado el gas del proyecto Mariscal Sucre al Gobierno de Rusia.
“Las empresas rusas obtuvieron exenciones fiscales y se llevarán el gas del país, de la patria. Ya no habrá ni Polo Petroquímico, ni proyecto Mariscal Sucre con el desarrollo gasífero en el Estado Sucre”, lamentó.
Mientras que, también rechazó la entrega de las áreas petrolíferas de la Faja Petrolífera del Orinoco a los gobiernos de Rusia y China.
“Maduro entrega la patria, lo que no es suyo, actúa como si el país fuera su hacienda, hace lo que le da la gana, no respeta las leyes, ni la Constitución, no le rinde cuentas a nadie”, enfatizó Ramírez.
Finalmente, reiteró que el Esequibo “se está perdiendo por negligencia del gobierno”e hizo un llamado a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) y al pueblo venezolano a no permitir que “un asunto clave para nuestro futuro como país, como es la soberanía sobre el Esequibo, quede sepultado en las acusaciones y maniobras políticas entre el gobierno y la oposición”.
Síguenos en Twitter como @primicias24
Deja un comentario