Estudios revelan la verdad sobre la construcción de Machu Picchu

Un geológo brasileño descubrió que por la altitud con la que se edificó, los Incas buscaban evitar los deslizamientos de tierras

Primicias24.com- Para el geólogo de la Universidad Federal brasileña de Rio Grande do Sul, Rualdo Menegat, los Incas construyeron su ciudad más emblemática, «Machu Picchu», siguiendo un patrón de fallas geológicas en el suelo y las montañas.

De esta manera, las fracturas en las rocas, surcos y zanjas determinan el cauce de las aguas, por lo que la ciudad tendría un flujo constante del vital líquido e incluso en temporadas lluviosas actuarían como drenajes.

Además, el geólogo brasileño descubrió que las grietas siguen dos direcciones: desde el noreste al suroeste, así como en sentido contrario, creando especie de una forma de X entre las montañas. Es precisamente en este punto donde los Incas levantaron su ciudad sagrada.

«Aproximadamente dos tercios de los esfuerzos puestos en la construcción del santuario tenían que ver con los drenajes bajo la superficie. Las fracturas preexistentes ayudaron en esta labor y contribuyeron a la excelente conservación de este lugar», destacó una reseña de Sputnik.

Rualdo Menegat aseguró que otro punto importante es que al construir Machu Picchu en una cima tan alta, los Incas buscaban evitar los deslizamientos de tierras que caracterizan a la región andina, además de las avalanchas típicas de las cumbres.

primicias24

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Importación y exportación de mercancía en Venezuela cayó un 95%

Jue Sep 26 , 2019
El presidente de la Cámara de Comercio de La Guaira alertó sobre el descenso de la actividad portuaria en la entidad

Puede que te guste