Te presentamos los avances científicos venezolanos más destacados del año

Primicias24.com- Los diversos campos que cubren la ciencia no han parado en su desarrollo durante 2019 en nuestro país, que marcan un importante avance dentro de campos como la alimentación, el ambiente y la salud.

Según revela el portal web de Radio Nacional de Venezuela (RNV), este año que está por acabar tuvo un gran alcance en la materia, por lo que a continuación, te presentamos los avances más notables.

Método para multiplicar peces en cautiverio

Científicos venezolanos consiguieron aislar la hipófisis de la cachama y coporo para garantizar la presencia de hormonas que estimulen la reproducción de peces reofílicos en cautiverio. El avance fue dado a conocer durante el Encuentro con la Ciencia y la Innovación efectuado en octubre en Caracas.

Tratamientos con células madre para periodontitis y necrosis pulpar

En diciembre la Unidad de Terapia Celular del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (UTC-IVIC), conjuntamente con los estudiantes de posgrado de Endodoncia de la Universidad Central de Venezuela (UCV), efectuaron los primeros implantes de células madre de tipo estromales mesenquimales para el tratamiento de necrosis pulpar en cinco niños con daño en la pulpa dentaria posterior a un traumatismo.

Dispositivo para medir acidificación en los cultivos

HAPA (Hardware para Procesos Agrícolas) es un dispositivo electrónico 100% venezolano desarrollado con software y hardware libres para fortalecer la agricultura. Este aparato permite medir en los cultivos temperatura, luminosidad y humedad.

Dispositivo para el diagnóstico de enfermades cardíacas

Venezuela desarrolló un simulador de señal electrocardiográfica llamado Haruko. Se trata de una herramienta tecnológica de apoyo para el diagnóstico de enfermedades cardíacas que capta la señal proveniente de electrocardiógrafos y la digitaliza.

Tecnología espacial para planificar producción agrícola

El Instituto de Proyectos Especiales de Mérida inició un proceso de observación y análisis que emplea las imágenes de los satélites venezolanos Sucre y Miranda para hacer seguimiento a los cultivos de papa, ajo, zanahoria y trigo en los páramos de la entidad andina.

Alimento balanceado para gallinas ponedoras

En 2019, científicos venezolanos crearon un alimento balanceado para gallinas ponedoras con materia prima 100 % nacional. También, presentaron una cartilla de raciones alternativas para la nutrición animal.

Preservación de la especie tiburón ballena

En 2019 la cooperación entre las comunidades y científicos ha sido fundamental para impedir la cacería indiscriminada y la muerte del tiburón ballena (Rhincodon typus) en las costas venezolanas, una especie en peligro de extinción.

Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *