Primcias24.com- Donald Trump, en su afán por volver a ser el presidente de Estados Unidos, no deja de lado su carta de presentación que tiene que ver nada más y nada menos que su política migratoria.
Reforzar las fronteras con patrullas migratorias y su eterno empeño por construir un muro en los límites con México son parte de sus más volátiles decisiones; sin embargo, hay otras que van más allá.
Según una información de The Wall Street Journal, el gobierno norteamericano usa servicios de localización en incontables teléfonos celulares del país para ubicar y arrestar a migrantes indocumentados.
Utilizan los datos que llegan a través de aplicaciones de uso diario, pasando por juegos e incluso apps de servicios meteorológicos.
Empresas recopilan la información de cada usuario y la ofrecen a otras para vender publicidad a las personas según su ubicación; sin embargo, el Departamento de Seguridad Nacional tiene acceso a estos datos.
The Wall Street Journal añadió que el gobierno de Trump realiza la práctica desde el año 2017. En 2018, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE por sus siglas en inglés), invirtió $190.000 por contar con estos servicios.
Además del mencionado organismo, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) hace lo propio en áreas fronterizas.
Por su parte, un vocero del gobierno dijo a The Wall Street Journal que «Aunque la CBP tiene acceso a información de localización, es importante señalar que esa información no incluye datos de torres telefónicas, no se ingiere en masa y no incluye la identidad de usuarios individuales».