Primicias24.com- Famoso y ampliamente conocido como el pintor de la iconografía del Libertador Simón Bolívar y los próceres que junto a él gestaron la independencia de Venezuela, el 18 de marzo de 1974 fallece a los 87 años Tito Salas.
En 1946, tras la caída del presidente Isaías Medina Angarita, el maestro Tito Salas se exilia en Europa, aunque para 1951 vuelve a Caracas para decidir posteriormente retirarse a pintar obras de pequeño y mediano formato en su casa, la cual está ibicada en el casco histórico de Petare, donde termina falleciendo tiempo después.
Entre sus obras más célebres destacan Mi delirio en el Chimborazo, Retrato ecuestre del Libertador, Apoteosis del Libertador, El Libertador en Potosí, La Batalla de Araure y Paso de Los Andes.
Salas supo contribuir para Venezuela a través de su extensa galería de retratos, batallas y escenas de largas pinceladas, dramatismo y detalles que cuentan la historia republicana de Venezuela, engalanando los espacios del Panteón Nacional, el Palacio Federal Legislativo y el Museo Casa Natal del Libertador.
Nacido el 8 de mayo de 1887, bajo el nombre de Británico Antonio “Tito” Salas Díaz, ingresó a los 10 años a la Academia de Bellas Artes de Caracas bajo la guía del maestro Emilio Mauri.
Desde muy joven se destacó en los certámenes anuales de la Academia y pinta sus primeros grandes cuadros, además de bodegones y paisajes, mientras que para 1905 gana el Premio Anual de la Academia para asistir a la Academia Julliart de París.