¡Documento! Cámara Petrolera de Zulia propone crear Mini Refinerías Modularizadas

Primicias24.com- La instalación de Mini Refinerías Modularizadas (MRM) en el estado Zulia, podría acabar con el problema de la escasez de combustible para permitir a los “sectores primarios de alimentación, salud y generación eléctrica” enfrentar la crisis sanitaria generada por el COVID-19, propuso la Cámara Petrolera de la entidad.

A través de un informe, el organismo precisó que las MRM, harían énfasis en la fabricación de “gasolina para vehículos (produciendo solo 91 octanos), y Diésel automotriz. Adicionalmente, tendría capacidad para producir kerosene y Residual (Fuel Oil)” entre otros rubros. 

Las instalaciones estarían ubicadas en Bajo Grande, Cabimas, Ule o Mene Grande, donde operaban refinerías que desde hace años están fuera de servicio. 

Sin embargo, estos lugares cuentan con “servicio permisado (a fin de agilizar su instalación) servicios auxiliares; facilidades de recepción de crudo y almacenamiento de productos refinados y requeridos para la mezcla de gasolina; y centros de distribución de productos (llenaderos).

La Cámara explicó que el principal problema en Zulia, es la dependencia del centro de refinación Paraguaná (CRP) para recibir combustibles blancos y negros. 

“Todos los combustibles blancos y negros se reciben a través del cabotaje (barcos) pues no existe un poliducto que permita transportar dichos productos desde el CRP hacia el centro de distribución de Bajo Grande”, desde donde salen los “combustibles para el Zulia y parcialmente a la Región de los Andes a través del poliducto SUMANDES (Suministro de Combustible para la Región Andina) que transporta combustible hasta la localidad del Vigía-estado Mérida”, reza el documento. 

Actualmente en la ciudad de Maracaibo, se compra la gasolina (20 litros) en el mercado informal entre 40 y 50 dólares, es decir $2,5 por litro, mientras que en la zona de Perijá un productor agropecuario se ve obligado a pagar por una mulera con gasolina (70 litros) proveniente de Colombia $130 que equivale a $1,85 por litro.

Cifras que contrastan con la realidad de un precio mucho menor en el mercado internacional donde el costo por litro en Colombia –por ejemplo- se ubica en $0,532 y en Brasil en $0,86. 

“Luego de 100 años de explotación petrolera.  Es irónico que el estado Zulia no mantenga autonomía energética y en particular en refinación y/o generación de combustibles y dependa del suministro vía barcos (cabotaje) desde el CRP u otra refinería del país”, lamentó la Cámara. 

A continuación propuesta integra: 

 

 

 

 

 

 

Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *