300 pasajeros quedaron varados en España tras suspensión del vuelo de Plus Ultra hacia Caracas

El INAC inició una investigación contra la aerolínea por ofrecer boletos en ruta no autoriza

Primicias24.- La aerolínea Plus Ultra canceló este sábado, por segunda vez, el vuelo que saldría desde Madrid hasta Caracas, dejando alrededor de 300 pasajeros sin llegar al país latinoamericano.

Los afectados denunciaron desde el Aeropuerto de Barajas la situación y acotaron que realizan gastos excesivos tras la cancelación del viaje.

Lea también: Delcy Rodríguez: Trabajos de recuperación de la UCV inician el 2 de agosto

«Las causas de la suspensión de los vuelos aún no están claras, por un lado se habla del cierre del espacio aéreo venezolano para las líneas internacionales y por el otro la presencia de la variante Delta del Covid-19 en el territorio venezolano», dijo una pasajera al periodista venezolano en España, David Placer, reseña BancayNegocio

En ese sentido, los usuarios tienen miedo de que la aerolínea pueda cerrar sus operaciones y pierdan su dinero.

«La verdad es que no tienen permiso para volar a Venezuela y nos tienen gastando dinero y pasando calamidades en el aeropuerto», destacaron.

El Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) de Venezuela anunció este viernes que iniciará una investigación que puede derivar en sanciones a la aerolínea Plus Ultra por la venta de billetes en la línea Madrid-Caracas, una ruta aérea no autorizada por el Gobierno del país caribeño.

«A fin de garantizar la correcta prestación de servicio público de transporte aéreo, (el INAC) informa al público en general que la comercialización de boletos por parte del explotador aéreo Plus Ultra Líneas Aéreas, en rutas no autorizadas por las autoridades de Venezuela, es contraria a la normativa aeronáutica«, reza un comunicado del INAC.

Entrada siguiente

Firman resoluciones para garantizar el buen uso final de la energía eléctrica en Venezuela

Dom Ago 1 , 2021
“Todas aquellas empresas públicas y privadas que comercializan con sistemas eléctricos en el país o que proporcionan partes, piezas, repuestos deben tener una certificación del ente rector”