Autor: Maria

  • Filipinas anuncia ejercicios navales con EE.UU. en medio de las tensiones con China

    Filipinas anuncia ejercicios navales con EE.UU. en medio de las tensiones con China

    Primicias24.com.- Las Fuerzas Armadas de Filipinas han anunciado este miércoles que la Marina del país asiático planea fortalecer sus capacidades durante las próximas maniobras conjuntas de dos semanas con la Armada estadounidense.

    El ejercicio bilateral ‘Samasama’ se llevará a cabo entre el 2 y el 12 de octubre en la zona de operaciones del sur de Luzón para «fortalecer aún más la cooperación internacional en materia de defensa y promover un orden internacional basado en normas», declaró el teniente coronel Enrico Gil Ileto, responsable de asuntos públicos de las Fuerzas Armadas filipinas.

    Las maniobras, que se desarrollarán en medio de las tensiones entre Manila y Pekín, tendrán como objetivo mejorar las capacidades de guerra naval de la Armada Filipina, incluyendo los aspectos fundamentales de la guerra antisubmarina, antisuperficie, antiaérea y electrónica, aclaró Ileto.

  • Proceso de transición de Gobierno en Guatemala continúa suspendido

    Proceso de transición de Gobierno en Guatemala continúa suspendido

    Primicias24.com.- El proceso de transición entre el Gobierno que preside Alejandro Giammattei y el presidente electo, Bernardo Arévalo de León, continúa suspendido en Guatemala, mientras las autoridades actuales analizan la propuesta enviada por sus sucesores.

    El equipo de comunicación de Arévalo de León informó a EFE este lunes que no se ha retomado el proceso de transición porque «aún se espera respuesta del actual Gobierno», sobre una nueva metodología que el presidente electo presentó el 21 de septiembre.

    Por su parte, el Gobierno de Giammattei aseguró que se encuentran «analizando la propuesta del presidente electo» y aún no existe respuesta.

    El proceso de transición inició el 5 de septiembre, bajo la supervisión del secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro. Sin embargo, Arévalo de León decidió suspenderlo el 12 de septiembre, debido a la intervención judicial encabezada por el Ministerio Público (Fiscalía).

    La decisión de Arévalo de León se dio después de que la Fiscalía, dirigida por Consuelo Porras, allanó una de las sedes del tribunal electoral y aperturó cajas con votos de la primera vuelta, celebrada el pasado 25 de junio.

    El presidente electo para el periodo 2024-2028, ha denunciado que la Fiscalía encabeza un intento de «golpe de Estado» para evitar que tome posesión el próximo 14 de enero y la semana pasada accionó ante la Corte Suprema de Justicia para intentar revertir los embates judiciales contra el proceso electoral.

    Arévalo de León, de 64 años, ganó la presidencia el 20 de agosto con su partido, el Movimiento Semilla, al conseguir 2,5 millones de votos y se convertirá en el primer mandatario progresista del país centroamericano en 70 años.

    Fuente EFE

  • Dominicana evalúa flexibilizar cierre fronterizo con Haití

    Dominicana evalúa flexibilizar cierre fronterizo con Haití

    Primicias24.com.- Pese a la decisión de cerrar la frontera con Haití, República Dominicana está evaluando flexibilizar el cierre como medida para desviar una «parte importante» del caudal del río Masacre, punto limítrofe entre ambos países para distribuir su territorio en la isla de La Española.

    El anuncio de flexibilización lo realizó el presidente dominicano, Luis Abinader, quien dijo en rueda de prensa que existe una probabilidad de flexibilizar dicho cierre fronterizo.

    Para Abinader, la relación entre ambas naciones «no volverá a ser la misma», luego que desde la parte haitiana comenzará la construcción de un canal en el río Masacre.

    “A partir de ahora la frontera nunca va a ser la misma; a partir de estos hechos y de situaciones que van a venir en lo adelante en Haití”, dijo Abinader al repasar la situación entre ambos países.

    Sin embargo, el mandatario refirió que su gobierno inició la rehabilitación del canal de riego La Vigía en Dajabón, al noroeste de República Dominicana, por lo que será difícil para los haitianos tomar agua; en ese sentido, aseguró que habrá una flexibilización para darles la oportunidad de abastecerse en caso de que en el lado haitiano se queden sin agua.

    “Si nosotros podemos salvar y desviar el caudal del río Dajabón ellos (los haitianos) se van a quedar con muy poca agua, será difícil para ellos tomar agua; ahí nosotros veremos qué medidas podemos tomar para flexibilizar (el cierre de la frontera) pero, repito, la frontera no va a ser la misma”, sentenció nuevamente Abinader.

  • Feijóo rechaza amnistía catalana en sesión de investidura

    Feijóo rechaza amnistía catalana en sesión de investidura

    Primicias24.com.- El rechazo a una hipotética ley de amnistía para independentistas catalanes implicados en el intento secesionista de 2017 fue el asunto de partida del discurso de investidura del líder del opositor Partido Popular (PP), Alberto Núñez Feijóo, ante el Congreso de los Diputados.

    El líder del PP, que cuenta con 172 diputados de los 176 que conforma la mayoría necesaria para ser investido, arrancó su intervención criticando los posibles pactos con el independentismo catalán que el actual jefe del Ejecutivo español en funciones, el socialista Pedro Sánchez, estaría negociando para conseguir su apoyo de cara a una posible investidura si fracasa la del político conservador.

    «Ni jurídica ni éticamente es aceptable» la amnistía
    En los primeros compases de la sesión, Feijoó dejó claro que fuera de la Constitución (española) «no hay democracia» e incidió en que se siente representado por la inmensa mayoría de los españoles que en las pasadas elecciones generales del 23 de julio no amparaban un programa que contemplaba la amnistía ni la autodeterminación, o forma equivalente o análoga.

    «Me debo a todos ellos a quienes clamaron igualdad en las calles de Madrid, a la mayoría de los españoles», reiteró en un discurso en el que avisó del «momento crucial que vive la nación» y en el que zanjó que «ni jurídica ni éticamente es aceptable» la amnistía dentro de la Constitución española.

  • Secuestran a alcaldesa de Michoacán

    Secuestran a alcaldesa de Michoacán

    Primicias24.com.- Tanto el cartel de Sinaloa, como el cartel Jalisco Nueva Generación están bien activos en las últimas horas, después de que sostuvieran enfrentamiento en Chiapas y secuestraran a la alcaldesa de Michoacán.

    Las autoridades mexicanas se encuentran buscando a la alcaldesa de Michoacán, Yolanda Sánchez Figueroa, quien la noche del sábado fue secuestrada por un grupo de hombres armados, cuando circulaba por Zapopan, un sector de la ciudad de Guadalajara, capital de Jalisco.

    La policía maneja la información de que los posibles responsables sean del cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), ya que dicha organización ha lanzado diversas amenazas en contra de la burgomaestre.

    “Se pudo establecer que la víctima, en compañía de dos mujeres, salieron de una plaza comercial y al abordar un vehículo de servicio de alquiler (…) para ser trasladadas a su destino, fueron interceptadas por sujetos armados, quienes al parecer se la llevaron privada de la libertad”, dice parte de un comunicado de la fiscalía.

    En las redes sociales se hizo viral un video en donde muestran un desfile de varios vehículos con hombres fuertemente armados, que pertenecerían al cartel de Sinaloa.

  • Comisión de Primarias dice que no ha aceptado el apoyo del CNE

    Comisión de Primarias dice que no ha aceptado el apoyo del CNE

    Primicias24.com.- Para este martes está prevista la reunión de la comisión mixta conformada entre funcionarios del Consejo Nacional Electoral y los organizadores de las primarias, con la finalidad de avaluar el estatus en que se encuentra el proceso, para determinar si se acepta o no el apoyo del CNE para la consulta.

    Y es que no todo está dicho en esta materia, luego de la reunión que este lunes sostuvieron los rectores del Consejo con los jefes de la Comisión Nacional de Primarias , porque posteriormente, en un comunicado, la CNdP aclaró que aún no se ha aceptado ese apoyo técnico de parte del ente comicial.

    “…El alcance de las conversaciones técnicas anteriores” … fueron “interrumpidas por los cambios ocurridos en el CNE”… y por lo tanto, “hasta la fecha no se ha solicitado asistencia técnica”, señala el escrito publicado por la comisión en sus redes sociales.

    Agrega que “la participación de la Comisión Nacional de Primarias en esa instancia (la comisión mixta) se ajustará a los principios y parámetros que hemos establecido en nuestro trabajo como órgano rector de la elección primaria”.

  • México y EE. UU. comenzarán a deportar a migrantes de ciudades fronterizas

    México y EE. UU. comenzarán a deportar a migrantes de ciudades fronterizas

    Primicias24.com.- México llegó a un acuerdo con Estados Unidos para deportar a migrantes de sus ciudades fronterizas a sus países de origen y tomar varias medidas para disuadir a los migrantes como parte de un nuevo esfuerzo para combatir el reciente aumento en los cruces fronterizos.

    Funcionarios mexicanos se reunieron con funcionarios de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos el viernes en Ciudad Juárez, México, al otro lado de la frontera con El Paso, Texas, luego del reciente aumento de cruces ilegales hacia Estados Unidos que cerró temporalmente un puente internacional y detuvo el principal sistema de trenes de carga de México.

    Como parte del acuerdo, México acordó “despresurizar” sus ciudades del norte, que limitan con El Paso, San Diego y Eagle Pass, Texas, donde el alcalde ha declarado el estado de emergencia. También implementarán más de una docena de acciones para evitar que los migrantes arriesguen sus vidas al utilizar el sistema ferroviario para llegar a la frontera entre Estados Unidos y México, según el Instituto Nacional de Migración de México.

    Los cruces de migrantes a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y México están aumentando, superando los 8.600 en un período de 24 horas esta semana, según un funcionario del Departamento de Seguridad Nacional. Eso representa un aumento de alrededor de 3.500 arrestos diarios en la frontera después de que la expiración del Título 42 en mayo desencadenara nuevas consecuencias para quienes cruzan la frontera ilegalmente. El lunes hubo más de 8.000 detenciones, reseñó CNN.

  • Alertan sobre «devastadoras» consecuencias de la gripe aviar para la fauna de la Antártida

    Alertan sobre «devastadoras» consecuencias de la gripe aviar para la fauna de la Antártida

    Primicias24.com.- La inminente llegada de la gripe aviar a la Antártida podría afectar gravemente a distintas especies de aves y mamíferos marinos, advierten los expertos.

    En declaraciones a The Telegraph, la jefa del Departamento de las Regiones Polares del Ministerio de Exteriores británico, Jane Rumble, señaló que las consecuencias serían «devastadoras» para la fauna del continente, lugar de cría de más de 100 millones de aves.

    En este sentido, indicó que algunas de las especies como el pingüino emperador o el lobo marino antártico se agrupan en grandes colonias, lo cual contribuye a la rápida propagación del virus. «Los animales tienden a concentrarse juntos. En algunos sitios hay pingüino papúa, pingüino barbijo, elefante marino, lobo marino, y todos están básicamente juntos», agregó.

    Para disminuir el riesgo de la propagación de la gripe aviar, se aumentaron las medidas de bioseguridad en el continente para investigadores y turistas. Así, a cada visitante se le pasa una aspiradora para eliminar gérmenes de la ropa y los bolsos, además de desinfectar sus zapatos al desembarcar.

    En el peor de los escenarios, es posible que a los turistas se les prohíba desembarcar de los cruceros. «Mantendrán a todo el mundo a bordo o se limitarán a hacer cruceros en zodiac [pequeña embarcación inflable]», dijo Rumble.

    Se prevé que el virus llegue a la Antártida en las próximas semanas, a medida que las aves migren de Sudamérica a sus lugares de reproducción.

  • Rusia insta a castigar de forma severa a los responsables del ataque a la Embajada de Cuba en EE.UU.

    Rusia insta a castigar de forma severa a los responsables del ataque a la Embajada de Cuba en EE.UU.

    Primicias24.com.- El Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia condenó «enérgicamente» este martes el ataque perpetrado contra la Embajada de Cuba en Estados Unidos el 24 de septiembre, cuando un individuo arrojó dos cócteles molotov a la sede diplomática.

    La portavoz de la Cancillería rusa, María Zajárova, afirmó que el acto no debe quedar impune y los responsables «deben ser castigados de forma severa». Desde Moscú esperan que las autoridades estadounidenses lleven a cabo «una investigación rápida y exhaustiva sobre todas las circunstancias de lo sucedido».

    No se trata del primer ataque de esta clase cometido contra la legación cubana en Washington, recordó Zajárova. Asimismo, señaló que el delito se produce en un contexto en el que «Estados Unidos continúa fomentando un clima de amenazas» contra el Gobierno cubano.

    Previamente, desde La Habana calificaron el ataque de «terrorista». Se informó que tanto el personal diplomático como el técnico no sufrieron daños durante el incidente.

    Por su parte, el portavoz del Departamento de Estado de EE.UU., Matthew Miller, indicó el lunes que «los ataques y amenazas contra instalaciones diplomáticas son inaceptables».

  • ELN intercepta una caravana humanitaria y se lleva a 8 personas recién liberadas por disidencias de las FARC

    ELN intercepta una caravana humanitaria y se lleva a 8 personas recién liberadas por disidencias de las FARC

    Primicias24.com.- Presuntos integrantes del Ejército de Liberación Nacional (ELN) de Colombia interceptaron la noche del lunes en el departamento de Arauca una caravana humanitaria que transportaba a ocho personas, que momentos antes habían sido liberadas por las disidencias de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) que las tenían en su poder, denunció el defensor del Pueblo, Carlos Camargo Assis.

    La misión, liderada por el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), en la que también participó la Defensoría del Pueblo, la Iglesia Católica, la Misión de Apoyo al Proceso de Paz de la OEA, la Misión de Verificación de la ONU y la Oficina del Alto Comisionado para la Paz, fue abordada «por hombres armados que se identificaron como integrantes del ELN» y se llevaron a las personas rescatadas alegando que eran miembros de su grupo guerrillero, detalló Camargo Assis.

    «Veo con absoluta preocupación la degradación que está sufriendo el conflicto armado en Colombia, de manera particular con lo ocurrido en Arauca a una misión humanitaria», manifestó el defensor. Este hecho no tiene precedentes en la historia reciente de la nación y «además de ser una violación del cese al fuego pactado con el Gobierno nacional, se convierte en un mal precedente para quienes dicen estar dispuestos a negociar un proceso de paz», agregó.

    Las disidencias de las FARC afirmaron en un comunicado citado por Semana que habían retenido a 14 integrantes del ELN el pasado 3 de septiembre tras un enfrentamiento en el municipio de Tame, también en Arauca. Cinco de ellos fueron entregados el mismo día «al componente internacional», debido a la gravedad de sus heridas y otro logró escaparse. Ocho combatientes restantes fueron liberados esta jornada, incluyendo una menor de edad, según las disidencias.

    Por su parte, el CICR hizo un llamado a que la acción humanitaria sea respetada «por todos los actores, en todo momento y en todo lugar». «El irrespeto de la misma tiene un impacto directo sobre las comunidades afectadas por los conflictos armados y otras situaciones de violencia», puntualizó.