Saúl Canelo Álvarez fue acusado de «lavado de dinero»

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos señaló que el boxeador esta vinculado con el exgobernador mexicano Roberto Sandoval

Primicias24.com- El tricampeón mundial del peso mediano, Saúl Canelo Álvarez, fue señalado por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos  por lavar dinero de un exgobernador mexicano relacionado a poderoso cartel de la doga.

La fundación Valor y Principio de Dar Asociación Civil, de la cual  Álvarez es socio y benefactor, fue acusada por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos de servir para lavar dinero de Roberto Sandoval, gobernador de Nayarit en el periodo 2011- 2017, publicó este domingo un portal web.

Sandoval fue señalado por la dependencia estadounidense de tener relaciones con el Cártel de Jalisco Nueva Generación, que comanda Nemesio Oseguera Cervantes “El Mencho”.

Con la acusación, el Departamento publicó un organigrama de asociaciones y personas beneficiadas por el exgobernador de Nayarit. Es en este organigrama en el que aparece Valor y Principio de Dar, aunque no es la única fundación señalada por el órgano estadounidense. También aparece una asociación civil que elabora tejidos huicholes y otras dos fundaciones.

No es la primera ocasión que se relacionan al exgobernador y al boxeador. En días pasados circularon fotos en redes sociales en las que Álvarez sale retratado con Sandoval, en el bautismo de la hija del peleador. En otras ocasiones, Sandoval y sus hijos salieron fotografiados con el mismo peleador y futbolistas como Andrés Guardado y Javier Hernández.

Panorama

Síguenos en Twitter como @primicias24
 

primicias24

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Juan Guaidó: Solo cesando la usurpación y con árbitro transparente habrá elección libre

Mar May 21 , 2019
El parlamentario insistió en que “con movilización pacífica, presión internacional y el respaldo creciente de nuestra FAN, lograremos el cese de la usurpación, el Gobierno de transición y las elecciones libres”

Puede que te guste