Jimmy López Morillo: “Mel” Almada colocó primera bandera mexicana en el “Big Show”

Primicias24.com- El jardinero Baldomero Almada, el 8 de septiembre de 1933 fue  el primer pelotero mexicano en actuar en las Ligas Mayores.

Luis y Ramón Urías, con  los  Orioles de Baltimore y los Cerveceros de Milwaukee, respectivamente; Alejandro Kirk,  con los Azulejos de Toronto; Víctor González, con los Dodgers de Los Ángeles; , Giovanny Gallegos, con los Cardenales de San Luis; José Urquidy, con los Astros de Houston;

Joakim Soria, con los Diamondbacks de Arizona, forman parte del grupo de trece mexicanos que el primero de abril pasado iniciaron la campaña militando en algún club de Grandes Ligas, batiendo el récord de peloteros de esa nación presentes en la fecha inaugural, impuesto en 2005, con 8.

 

“Me siento afortunado, me ha tocado ser parte de varias generaciones y la verdad es que tiene mucho porvenir el beisbol mexicano y veo bastante porvenir en las nuevas generaciones. Creo que esta generación que viene empujando va a ser bastante fuerte y esperemos que lleguen y se queden para tener una carrera larga, efectiva y le puedan brindar al país, a sus familias, una satisfacción de tener a alguien representándolos en el mejor beisbol del mundo. Es uno de los objetivos que tenemos como mexicanos, siempre dar el extra, siempre dar la cara por el pueblo que lo ha hecho”, comentó en ese momento Soria, el más experimentado del grupo.

El primero de abril de 1981, se acaban de cumplir cuatro décadas, un jovencito a quien le faltaban siete meses para cumplir 21 años,  debutó en las Mayores sin tener idea del impacto que causaría: terminó con registros de 13 victorias, 7 derrotas, 2.48 de efectividad, convirtiéndose en el primero en la historia en ganar simultáneamente los premios Novato del Año y Cy Young, superando en este último galardón nada más y nada menos que a un futuro miembro del Salón de la Fama, Tom Seaver.

El nombre de aquel irreverente muchacho, con un enorme giro en la lomita antes de enviar sus lanzamientos hacia el plato, era (es) Fernando Valenzuela y provocó un furor de tal magnitud entre los aficionados no solamente californianos, sino de la mayoría de los equipos, los cuales llenaban los estadios cuando le correspondía su turno en el montículo, que entonces comenzó a hablarse de la “Fernandomanía”.

Esos que arrancaron este año en el denominado “Big Show” y Valenzuela, tienen un hilo común cuya punta la encontramos el viernes 8 de septiembre de 1933,  cuando en el p primer juego de una doble cartelera contra los Tigres de Detroit, en el jardín central de los Medias Rojas de Boston apareció un joven llamado Baldomero Almada, a quien para facilitar el pronunciamiento en inglés apodaron “Mel”, quedando registrado en la historia como el primer mexicano en actuar en las Grandes Ligas.

Eran tiempos en que en su país el circuito de verano tenía apenas ocho años de creado  y se jugaba solamente en Ciudad de México.

En su primera visita al cajón de bateo de aquel día histórico para el beusbol azteca, Almada negoció una base por bolas, avanzó a segunda también con pasaporte a Billy Werber, anotando luego con rola de Roy Johnson.

En su tercer turno, en la parte baja de la cuarta entrada, le conectó a Tommy Bridges con solidez al jardín derecho el que fue el primer indiscutible de un  pelotero mexicano en las Grandes Ligas, en un verdadero templo del besibol como lo es el Fenway Park de Boston, ante una asistencia de 10 mil aficionados

Al día siguiente conectó un hit en tres turnos, recibiendo además un boleto y anotando una carrera, en la victoria de Medias Rojas 6-4 sobre los mismos Tigres; después fue titular durante tres encuentros frente a los Carmelitas de San Luis en los que se fue de 12-1.

El 23 de septiembre, continuó abriendo los senderos por los cuales transitarían posteriormente sus compatriotas, al irse de 2-2, con tres carreras anotadas y conectando, además, el primer cuadrangular de un mexicano en las Ligas Mayores, precisamente  contra los archienemigos de los bostonianos, los Yanquis de Nueva York ante envíos de  Herb Pennock.

Los “Mulos de Manhattan”,  terminaron imponiéndose 16-12 con jonrones de los míticos Babe Ruth y Lou Gehrig.

Baldomero “Mel” Almada, nació el 7 de febrero de 1913 en Hermosillo, Sonora, pero su padre debió mudarse por razones laborales a Los Ángeles, California,  cuando él apenas tenía dos años de edad. En esa ciudad, Almada, de 1:83 metros de estatura,  estudió, mientras practicaba  fútbol americano yl atletismo, tanto en pruebas de pista como de campo. Pocos se imaginaban que era mexicano.

Su hermano Luis, quien era considerado como un prospecto de Grandes Ligas, antes de que una lesión le arrebatara los sueños, lo impulsó y lo apoyó en la práctica de este deporte.

Baldomero “Mel” Almada, quien lanzaba y bateaba a la zurda, estuvo con los Medias Rojas hasta 1937, luego actuó con los Senadores de Washington en 1937 y 1938, entre el 38 y el 39 con los Carmelitas de San Luis y este último año también con los Dodgers de Brooklyn.

Sus siete campañas en Grandes Ligas las terminó con .284 de promedio, con 15 cuadrangulares y 197 carreras remolcadas en 646 juegos. Murió en su estado natal, Sonora, el 13 de agosto de 1988, a los 75 años.

 

Jimmy López Morillo

Dos veces ganador del Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar

 

Las incongruencias, plagios, errores gramaticales y otorgraficos, son única y exclusiva responsabilidad directa del periodista que firma esta noticia y no de primicias24.com

 

primicias24

Entrada siguiente

Jimmy López Morillo: El gran capitán de los Yankees este año sí ingresará al Salón de la Fama

Lun Sep 13 , 2021
Primicias24.com- A Dereck Jeter, uno de los peloteros más emblemáticos del equipo neoyorquino en los últimos años, la pandemia le impidió el año pasado ocupar su puesto entre los inmortales. La pandemia del coronavirus, ha hecho estragos en el mundo entero desde el año pasado, afectando todas las áreas del […]

Puede que te guste