Primicias24.com- A Dereck Jeter, uno de los peloteros más emblemáticos del equipo neoyorquino en los últimos años, la pandemia le impidió el año pasado ocupar su puesto entre los inmortales.
La pandemia del coronavirus, ha hecho estragos en el mundo entero desde el año pasado, afectando todas las áreas del quehacer humano, sin ninguna excepción. Ni siquiera el deporte ha podido escapar a ello.
De una u otra forma, todas las actividades deportivas sufrieron modificaciones, postergaciones o cancelaciones, entre las cuales ya mencionamos los Juegos Olímpicos de Tokio, que retrasaron su celebración para este año, cuando se realizarán en medio de severas restricciones, como nunca antes en toda su historia.
Pero entre esos eventos, también existe una ceremonia de gran tradición, que se había venido efectuando ininterrumpidamente en el verano de cada año desde 1960 y tampoco pudo realizarse: la exaltación al Salón de la Fama del Beisbol de Grandes Ligas.
El 29 de abril del 2020, mediante un comunicado hecho público por la presidenta del Salón de la Fama , Fama y Museo Nacional del béisbol, Jane Forbes Clark, con el respaldo unánime de la Junta de Directores, anunció:
“Estamos decepcionados de cancelar este evento (la ceremonia de exaltación) increíblemente especial”, para agregar que “la principal preocupación de la Junta de Directores es la salud y bienestar de nuestros nuevos ingresados, nuestros miembros del Salón de la Fama, nuestros maravillosos aficionados y los cientos de empleados que se necesitan para presentar los eventos del fin de semana”.
Cuando habló de los “nuevos ingresados”, se estaba refiriendo al ex campo corto Dereck Jeter, al ex jardinero canadiense Larry Walker, al ex receptor Ted Simmons y el fallecido director del sindicato de peloteros Marvin Miller, cuyas placas en Cooperstown no pudieron ser develadas cuando y como correspondía, con las tradicionales multitudes, como, por ejemplo, las 55 mil personas que acudieron en 2019 para presenciar el momento en el cual, entre otros, el mejor cerrador de todos los tiempos y primer pelotero en ser electo por unanimidad para ese templo, el panameño Mariano Rivera, hacía su ingreso formal y para siempre al exclusivo recinto.
A su gran amigo, Dereck Jeter, le tocaba el año pasado, pero ya sabemos lo que ocurrió.
“Cuando comienzas tu carrera, nunca piensas en el Salón de la Fama. Este es el honor más alto que se le puede dar a cualquier persona que juegue este deporte. … Estás hablando de que el uno por ciento de los jugadores que alguna vez han jugado este juego entran al Salón de la Fama”, habóa declarado Jeter en enero, , al hacerse pública su elección.
Su escogencia, se dio recibiendo 396 de los 397 sufragios (99.7%) por parte de la Asociación de Escritores de Beisbol de América (BBWAA), quienes también eligieron al ex jardinero Larry Walker
Ni la pandemia podrá evitar que este año la Clase 2020 finalmente haga su ingreso formal a Cooperstown, el próximo 25 de julio, aunque en condiciones muy distintas a las acostumbradas. En febrero pasado, se dio la información sobre el acto de este año, solo para ese grupo, pues ninguno resultó electo en la Clase 2021.
En vez del acto tradicional al aire libre, se realizará un evento intramuros y transmitido por la televisión.
Una vez más, Jane Forbes Clark, hizo el anuncio, detallando que el cambio en la ceremonia obedece a la “incertidumbre persistente” debido a una pandemia que ya ha cobrado cientos de miles de vidas solo en Estados Unidos, millones en el mundo. . Aseguró que el nuevo formato se apegará a “los parámetros que se requieren dentro del estado de Nueva York” .
Donde debe estar
De esta manera, Dereck Jeter, uno de los peloteros favoritos de los aficionados de los Yankees de Nueva York, quien se ganó la admiración y el respeto incluso de los más enconados rivales de su club, llegará finalmente al lugar donde debe estar, luego de una brillante carrera que se extendió durante 19 campañas en las Grandes Ligas.
En el equipo más ganador en la historia de los deportes profesionales –y ese es un hecho incuestionable, nos guste o no-, con tantas figuras legendarias desde el “Bambino Babe Ruth hasta la fecha, Jeter se dedicó a acumular éxitos con la franquicia, desde su llegada en 1995, cuando fue declarado Novato del Año, hasta su retiro en 2014.
Ganó cinco Series Mundiales (1996, 1998, 1999, 2000, cuando fue declarado Jugador Más Valioso de esa seria y 2009). Fue, además, electo 14 veces al Juego de Estrellas, obtuvo cinco Guantes de Oro, cinco Bates de Plata y finalizó su carrera con .310 de promedio al bate, 260 jonrones, 1.311 carreras impulsadas y 3.465 hits, sexto en la lista de todos los tiempos.
En sus alforjas, también portaba una reputación como un jugador con una gran capacidad de elevar su rendimiento en las ocasiones más importantes
«La familia es para siempre, y estaré eternamente agradecido de ser parte de la familia de los Yankees», expresó en una oportunidad sobre el equipo de toda su carrera, que el 14 de mayo de 2017 le rindió homenaje con el retiro de su número 2. Tres años antes, en el 2014, su manager Joe Torre le dijo a un periodista:
“Vivimos en tiempos en que glorificamos demasiadas cosas malas. Derek siempre ha representado cosas buenas#.
Uno que debería estar también en el Salón de la Fama, Pete Rose, injustamente execrado del beisbol, cuando se le preguntaba por qué se entregaba con tanta pasión en el terreno de juego, solía responder: “Porque llegar segundo es llegar último”. Jeter, apuntaba en la misma dirección cuando expresó en una ocasión: “Pero hay una sola (estadística) que importa: ¿Ganó tu equipo el juego?”.
No fue expulsado en ningún partido y no protagonizó ningún escándalo público. En julio de 2011, quien durante la mayor parte de su trayectoria fue el gran capitán de los Yankees, tuvo su muy especial manera de ingresar al exclusivo club de los 3.000 imparables, conectando un cuadrangular en la tercera entrada frente a los Rays de Tampa Bay, en un juego en el que terminaría coleccionando cinco incogibles en igual número de turnos al bate, remolcando además la carrera del triunfo.
Bill James, un conocido periodista de beisbol, escribió sobre él en su Manual de 2007:
“Derek Jeter tiene un efecto de halo que aplasta a los rivales. Sus equipos ganan muchos partidos, es agradable y educado, y los medios lo aman, por lo que cualquier área de rendimiento que esté poco documentada o que no se entienda bien (defensa, jefe de operaciones, liderazgo) se utilizará como un trapo para pulir los trofeos de Derek Jeter”.
Es considerado uno de los 10 mejores corredores de base de los últimos 25 años, con 79% de efectividad robando bases.
Terminó jugando en 158 partidos de postemporada en su carrera, el equivalente a una campaña completa de Grandes Ligas. En 650 turnos, conectó 20 jonrones y su promedio de .308 fue de apenas dos puntos menos que el que puso en temporada regular.
Jimmy López Morillo
Dos veces ganador del Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar
Las incongruencias, plagios, errores gramaticales y otorgraficos, son única y exclusiva responsabilidad directa del periodista que firma esta noticia y no de primicias24.com