Sector farmacéutico en Uruguay enfrenta rebajas salariales e impacto económico

Sindicato de trabajadores expresan desconformidad y piden renegociación

Sindicato de trabajadores expresan desconformidad y piden renegociación

Primicias24.com.- Tras la aparición del COVID-19, el sector farmacéutico en Uruguay experimentó resultados alentadores, hecho que cambió en los últimos meses.

Actualmente, los principales laboratorios enfrentan rebajas salariales y pone en duda si se mantendrán todos los puestos de trabajo, por lo que sindicatos exigen renegociación.

El sector es uno de los grandes beneficiados por la pandemia, algo que quedó evidenciado con el incremento de las ventas de los laboratorios, y sin embargo, la propuesta ofrecida a los trabajadores suponía pérdida salarial», critica el  Sindicato de la Industria del Medicamento y Afines (SIMA) en un comunicado.

Por tal motivo, el SIMA resaltó la necesidad de una negociación tripartita a realizarse junto a las empresas de laboratorios y el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), ante lo que les parece un «descuento desproporcionado».

Los manifestantes señalan que la Asociación de Laboratorios Nacionales (ALN) y la Cámara de Especialidades Farmacéuticas y Afines (CEFA) se lucraron significativamente tras el inicio de la pandemia, por ende, aseguran que el acta de acuerdo no refleja la realidad del sector.

“Un sector que viene en crecimiento, transformándose y con buenas perspectivas pero si firmábamos, perdíamos salario”, señalan los líderes sindicales quienes advirtieron del impacto económico que esto traería al país.

MB

Entrada siguiente

Venezuela confirma 94% de pacientes recuperados: Detectan 380 infecciones por coronavirus

Lun Nov 2 , 2020
De los nuevos pacientes, 331 son de transmisión comunitaria y 49 importados, estos últimos la mayoría de Colombia

Puede que te guste