¿Quién es el grupo yihadista que está detrás de los atentados de Sri Lanka?

Los militantes del National Thowheeth Jama’ath (NTJ) promueven la ideología terrorista islamista en el país del Índico, pero hasta ahora no habían perpetrado ningún ataque mortal

Primicias24.com- Aunque todavía nadie se ha atribuido la autoría de los atentados de este domingo en Sri Lanka, el Gobierno del país apunta al grupo yihadista local National Thowheeth Jama’ath (NTJ) de estar detrás de la matanza que ha causado 290 muertos y más de 500 heridos. Hasta ahora, el NTJ era conocido en esta isla del Índico por perpetrar actos vandálicos contra estatuas budistas. A finales de 2016, el secretario del NTJ, Abdul Razik, fue detenido por incitar al racismo.

Según el experto en terrorismo Rohan Gunaratna, citado por Reuters, el NTJ es la rama del Estado Islámico (ISIS, por sus siglas en inglés) en Sri Lanka. Su objetivo es difundir la yihad global. Por su parte, Alto Labetubun, otro experto en terrorismo, explicó también a una agencia de noticias que estos ataques sincronizados y con terroristas suicidas no son comunes en el país. «Son comparables con los atentados de Oriente Próximo y el sudeste asiático. Tienen el ADN de los ataques yihadistas», aseguró.

El portavoz del Gobierno, Rajitha Senaratne, reveló este lunes que este grupo local no habría actuado solo, y apunta a la colaboración de una red internacional para perpetrar las ocho explosiones en tres hoteles de lujo, un hostal y tres iglesias cristianas en la ciudad de Colombo y otras localidades aledañas. 

El 10% de la población de Sri Lanka (con 21 millones de habitantes) es musulmana, mientras que los cristianos representan el 7%. La gran mayoría del país es budista. En los últimos años, la influencia de las ramas más extremistas del islam (el salafismo y el wahabismo) creció entre la comunidad musulmana. Por otro lado, la formación budista ultranacionalista Bodu Bala Sena instigando el odio hacia los musulmanes y cristianos. De hecho, en 2018, el Gobierno del país tuvo que declarar el estado de emergencia tras varios enfrentamientos entre musulmanes y cingaleses budistas que ocasionaron dos muertos y decenas de heridos.

EL PAÍS

Síguenos en Twitter como @primicias24

primicias24

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Colombia: Venezuela es una amenaza en virtud de las actividades de Maduro

Mar Abr 23 , 2019
Destacó que son seis los países que “siguieron el ejemplo de Colombia y denunciaron el Tratado Constitutivo de Unasur, lo cual implica que poco a poco se avanza en la desaparición de ese organismo” y “abre una gran perspectiva hacia el futuro a Prosur”

Puede que te guste