Grupo de Contacto se reunirá en Costa Rica para analizar situación en Venezuela

Primicias24.com- Costa Rica se prepara este domingo para acoger el lunes y martes la tercera reunión del Grupo Internacional de Contacto sobre Venezuela, que tiene como fin analizar la crisis venezolana.

El lunes los equipos técnicos se reunirán para preparar la agenda y un proyecto de declaración, con miras a la reunión de cancilleres del grupo que se efectuará el martes en la sede del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), situado en el noreste de la capital.

Para el lunes en horas de la noche está previsto que se inaugure el encuentro con la presencia del presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado, y la vicepresidenta de la Comisión Europea y Alta Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Federica Mogherini.

Esta será la tercera reunión del Grupo Internacional de Contacto. La primera reunión fue en Uruguay y la segunda se celebró en Ecuador a finales de marzo pasado.

“Para el Gobierno de Costa Rica, la reunión en San José, representa un reconocimiento de su liderazgo y los esfuerzos diplomáticos realizados en la búsqueda de una salida política a la crisis en Venezuela”, declaró en un comunicado el ministro costarricense de Relaciones Exteriores, Manuel Ventura.

El Grupo Internacional de Contacto está conformado por Francia, Alemania, Italia, Países Bajos, Portugal, España, Suecia y el Reino Unido, así como de América Latina: Costa Rica, Uruguay, Ecuador y Bolivia.

El Grupo Internacional de Contacto se conformó por iniciativa de la Unión Europea y es considerado el único mecanismo que hasta el momento tiene acceso a todas las partes relevantes en Venezuela.

El grupo tiene como fin promover una salida pacífica a la crisis venezolana mediante nuevas elecciones presidenciales y la distribución de ayuda humanitaria.

Venezuela afronta una crisis política y social que se acentuó después de que el pasado 23 de enero el líder del Parlamento, Juan Guaidó, se declaró mandatario interino al invocar unos artículos de la Constitución venezolana.

Guaidó ha logrado el respaldo de buena parte de los países del continente americano y una veintena de naciones europeas.

La oposición venezolana -que no reconoce el nuevo mandato de seis años que juró Nicolás Maduro el pasado 10 de enero, al considerar ilegítimas las elecciones de mayo del año pasado- asegura que el país atraviesa una “emergencia humanitaria compleja” y ha pedido ayuda a la comunidad internacional para atenderla.

Agencias

Síguenos en Twitter como @primicias24

Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *