OEA abordó situación del sector salud y los efectos de la migración venezolana

Gustavo Tarre Briceño mostró su angustia por el deterioro de la salud en Venezuela

Primicias24.com- El Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA), abordó este miércoles la situación del sector salud en Venezuela y los efectos del fenómeno migratorio en la región.

El secretario general del Organismo, Luis Almagro, reiteró su preocupación por los “dramáticos efectos” que implica la diáspora venezolana sobre la región.

Almagro insistió en que el desplazamiento de los venezolanos se debe a las “erradas” políticas económicas implementadas por el Gobierno.

Gustavo Tarre Briceño, representante en la (OEA) del presidente de la Asamblea Nacional (AN), Juan Guaidó, mostró su angustia por el deterioro de la salud en Venezuela y afirmó que es el principal factor que origina “una emigración masiva”.

Durante la sesión especial de la OEA sobre la salud en el país, Tarre solicitó un informe que explique la situación que se vive en la nación y “las consecuencias que tiene y puede tener, en el resto del hemisferio”.

El representante estadounidense ante la OEA, Nelson Arboleda, pidió a los Estados miembros “unirse para hacer frente” a los efectos que tenga la crisis de salud en la región, a consecuencia del desplazamiento de los inmigrantes venezolanos.

Está crisis no solo afecta al pueblo de Venezuela, sino también nuestra salud, nuestra prosperidad y seguridad de forma colectiva”, dijo Arboleda.

EEUU resaltó que la situación de las enfermedades infecciosas es sumamente “alarmante”, por lo que solicitó al organismo nuevas medidas que permitan “contribuir en la reconstrucción” del país.

Tarre Briceño, reiteró que la “crisis sanitaria” en Venezuela, tiene su origen en las políticas implementadas por el Gobierno, e insistió en que la “gestión inadecuada” produjo la situación que afecta actualmente a los habitantes de la nación.

“La debacle económica producto de políticas erradas, gestión inadecuada, improvisación y corrupción, ha conducido a la destrucción del sistema de salud; tanto la prevención como la atención médica, la dotación de los hospitales, de centros ambulatorios y farmacias, está prácticamente reducida a cero”, añadió.

Durante la sesión, países como Argentina, Chile, Colombia, Brasil, Canadá, Perú, Haití y Jamaica, reiteraron su preocupación por el deterioro de la salud en Venezuela y esperan alcanzar una solución a la crisis que afecta a la región.

Unión Radio

Síguenos en Twitter como @primicias24

primicias24

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Grupo de Contacto y Grupo de Lima se reunirán en Nueva York para conversar sobre Venezuela

Jue May 30 , 2019
Se prevé que el encuentro se produzca el venidero 3 de junio

Puede que te guste