López Obrador aseguró que polémica con firma canadiense no afectará ratificación del T-MEC

Primicias24.com- El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, descartó este jueves que el conflicto entre la estatal eléctrica CFE y una firma canadiense afecte la ratificación del tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) por parte del último país.

“No afectará la ratificación del tratado”, dijo el mandatario del izquierdista Movimiento Regeneración Nacional (Morena) desde Palacio Nacional.

El embajador de Canadá en México, Pierre Alaire, manifestó este miércoles su preocupación luego de la solicitud de un proceso de arbitraje internacional pedido por la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en contra de un consorcio integrado por las empresas TransCanada e IEnova, por el contrato del gasoducto marino Sur de Texas-Tuxpan.

Cuestionado sobre este asunto, el presidente remarcó este jueves que los contratos eran “abusivos” e incluso “leoninos” porque “se tiene que pagar cinco y hasta ocho ves más que el costo inicial por financiamiento”.

“Si un gasoducto costó mil millones (de dólares) se terminan pagando hasta 5.000 millones de dólares. Si la construcción se paró o lo detuvieron por protestas, el Gobierno tiene que pagar multas y al final la obra no es del Gobierno, sino de la empresa”, puntualizó.

El mandatario instó a buscar un acuerdo para evitar “arruinar” la CFE, a la que gobiernos anteriores dejaron “mal económicamente, saqueada”.

En este caso de esta empresa canadiense, se va a buscar que mediante la conciliación se resuelva el problema. Ellos tienen que defender la empresa. Nosotros tenemos que defender los intereses del pueblo de México”, concluyó.

El inicio del arbitraje provocó que este miércoles las acciones de IEnova cayeran 4,55 %, a 77,02 pesos (unos 4,03 dólares) por título, el precio más bajo de cierre desde el 3 de abril, cuando registraron 76,75 pesos (unos 4,01).

El 11 de febrero, el presidente López Obrador acusó a exfuncionarios de alto rango, de anteriores administraciones, de trabajar en empresas privadas de energía, muchas de ellas extranjeras, y participar en un “plan perverso” para debilitar a la estatal Comisión Federal de Electricidad.

México se convirtió el 19 de junio en el primer socio del T-MEC en ratificar este convenio comercial con Estados Unidos y Canadá firmado el 30 de noviembre de 2018, con una votación abrumadora en el Senado.

Agencias

Síguenos en Twitter como @primicias24

Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *