La información, otro campo de batalla en la guerra de Ucrania

Primicias24.- Polonia ha prohibido la difusión de medios rusos para evitar «propaganda del Kremlin», ha elevado su alerta contra ciberataques desde Rusia y cada día los medios polacos desmienten noticias falsas sobre la invasión de Ucrania: es parte de la batalla contra la desinformación en esta guerra.

El sábado, la Agencia Efe y otros grandes medios internacionales suspendieron temporalmente su cobertura desde Rusia, tras la aprobación de una nueva ley que prevé penas de hasta 15 años de cárcel por difundir lo que las autoridades de Moscú puedan considerar «información falsa».

Al día siguiente, la autoridad polaca que controla los permisos de difusión a medios prohibió continuar operando en este país a todos los medios rusos tanto en televisión por cable como por satélite o por internet.

Estas acciones forman parte de la «guerra híbrida» que tiene lugar en el ámbito informativo en conflictos actuales modernos. Cuando Moscú vetó a varios medios occidentales establecidos en Rusia el mismo día que comenzó la invasión de Ucrania, quedó patente que la información sería una extensión del campo de batalla.

Esta misma semana, las tropas rusas atacaban con misiles la torre de televisión de la televisión estatal ucraniana en Kiev, un ejemplo más de la importancia estratégica que tiene la información en esta guerra.

Actualmente, el Gobierno polaco mantiene el segundo nivel de alerta informática más alto en todo el país, para combatir los ciberataques que se vienen detectando desde hace un mes en los servidores, redes y páginas web de organismos públicos e instituciones estatales de Polonia.

Tras la proliferación de los comentarios agresivos en la información publicada en internet sobre la guerra de Ucrania, muchos medios polacos decidieron deshabilitar la participación de lectores en foros.

Las redes sociales también tienen su protagonismo en esta batalla: desde sus cuentas en Twitter y Facebook, la cancillería del primer ministro polaco desmintió informaciones sobre supuesta discriminación racial de las autoridades polacas, que habrían impedido el acceso de personas no ucranianas a la ayuda humanitaria en los centros para refugiados.

EFE

Entrada siguiente

El papa pide cese de la guerra y respeto al Derecho Internacional en Ucrania

Dom Mar 6 , 2022
Primicias24.-  El papa instó hoy a que cesen de inmediato los ataques armados en Ucrania, a que prevalezca el diálogo y a que se vuelva a respetar el Derecho Internacional en ese país tras la invasión rusa lanzada hace once días, al tiempo que pidió que se garanticen los corredores […]

Puede que te guste