Morales dice que da «la otra mejilla» ante ataques de la «derecha peruana»

Primicias24.com  El expresidente de Bolivia Evo Morales sostuvo este jueves que «da la otra mejilla» ante los «ataques políticos de la derecha peruana», pero insistió en que «paren las masacres» en ese país.

«Damos la otra mejilla ante los ataques políticos de la derecha peruana. Pero por favor, paren las masacres, detenciones ilegales, persecusión y «terruqueo» contra nuestros hermanos indígenas», escribió Morales (2006-2019) en Twitter.

El político boliviano añadió que «no habrá paz sin justicia social. El Perú profundo demanda una transformación de fondo».

Morales se pronunció de esta forma un día después de que la presidenta peruana, Dina Boluarte, afirmara que está analizando junto a la autoridad migratoria «la situación de ingreso» del expresidente boliviano a su país, porque no debe «intervenir en temas internos».

En una entrevista con una emisora peruana, Boluarte sostuvo que, si Morales «quiere seguir siendo líder en Bolivia, en Bolivia tiene que ejercer su papel de líder social y político», pero no en Perú.

«En Perú, tenemos el derecho de tejer nuestra propia historia y que nadie, personas ajenas al territorio nacional, tengan que estar viniendo y querer intervenir en tejer nuestra historia», subrayó.

En noviembre de 2021, la comisión de Relaciones Exteriores del Congreso de Perú declaró persona non grata a Morales «por su negativo activismo político en Perú y su evidente injerencia e intromisión en la agenda del Gobierno» que entonces encabezaba Pedro Castillo.

Desde noviembre de 2021, Morales ha visitado en varias ocasiones la sureña región de Puno, fronteriza con Bolivia, donde, según medios locales, se reunió con Germán Alejo Apaza, gobernador hasta el pasado 31 de diciembre.

El exgobernante boliviano, cercano a Pedro Castillo, ha estado muy activo en las redes sociales con opiniones sobre la crisis en Perú y mensajes para defender al expresidente peruano desde su destitución tras intentar dar un golpe de Estado en diciembre.

Las movilizaciones contra el Gobierno peruano y a favor del cierre del Congreso retornaron este miércoles tras una tregua navideña, con más de una treintena de bloqueos en carreteras, pero sin que se produzcan graves enfrentamientos con las fuerzas del orden.

Las protestas en Perú comenzaron en diciembre pasado, luego de que Boluarte asumiera la Presidencia por sucesión constitucional, tras la destitución de Pedro Castillo por intentar cerrar el Legislativo, intervenir en la judicatura y gobernar por decreto. EFE

Entrada siguiente

Defensoría alerta de presencia de disidencias en 237 municipios colombianos

Jue Ene 5 , 2023
Primicias24.com  La Defensoría del Pueblo de Colombia alertó este jueves sobre acciones y presencia de disidencias de las FARC en 237 municipios del país, por lo cual emitió 136 alertas tempranas de riesgo entre 2017 y 2022, que representan el 52,5 % del total. Las disidencias están en 29 de […]

Puede que te guste