Connect with us

Hi, what are you looking for?

Primicias 24

Internacionales

Rusia dice que barcos que transportan grano deben abandonar el mar Negro antes del día 17

MYRONIVKA, UKRAINE - JULY 29: A stork flies above a wheat field as a combine harvester of TVK Seed agricultural company harvests wheat on July 29, 2022 not far from Myronivka, Ukraine. Commodity exports from Ukraine, one of the world's largest producers of wheat, corn and vegetable-oil, have been stalled since the Russian invasion on February 24 affected important port infrastructures. (Photo by Alexey Furman/Getty Images)

Primicias24.com Rusia afirmó hoy que los barcos que transportan grano desde los puertos ucranianos deben abandonar el mar Negro antes de que expire el próximo día 17 el acuerdo de Estambul, tras reiterar que no hay fundamentos para una nueva prolongación del pacto.

“La parte rusa continúa abordando de manera consciente y responsable sus obligaciones como parte del acuerdo, haciendo los esfuerzos necesarios en estricto cumplimiento de las reglas de procedimiento para que todos los barcos que participan en él puedan completar con éxito su misión y abandonar el mar Negro antes de que expire su vigencia”, señaló el Ministerio de Exteriores.

En un comunicado, la diplomacia rusa reiteró que es obvio que no hay motivos para continuar la Iniciativa del Mar del Negro” pactada hace un año con la mediación de Turquía y la ONU para permitir la exportación de alimentos ucranianos en medio de la guerra, a fin de garantizar la seguridad alimentaria mundial.

Rusia recalcó que el acuerdo no puede ser prolongado sin el consentimiento de todas las partes: Rusia, Ucrania y Turquía.

Moscú reiteró que la iniciativa, cuyo propósito era brindar asistencia a los países necesitados de África, Asia y América Latina, “se ha convertido en una exportación puramente comercial de alimentos ucranianos a países ‘bien alimentados'”.

Sostuvo que, de los 32,6 millones de toneladas de cereales exportados desde los puertos de Odesa, Yuzhni y Chornomorsk desde el 1 de agosto de 2022, el 81 % se envió a países con ingresos altos y medios altos, mientras que solo un 2,6 % llegó a los países más pobres como Etiopía, Yemen, Afganistán, Sudán y Somalia.

Además, resaltó el Ministerio de Exteriores, el memorándum entre Rusia y la ONU para la normalización de las exportaciones de productos agrícolas y fertilizantes rusos, diseñado para tres años, “continúa degradándose”.

Este pacto no requiere ninguna decisión especial sobre su extensión, pero como no se cumple, en opinión de Rusia, tampoco debe Moscú renovar el acuerdo sobre la exportación de grano ucraniano.

La diplomacia rusa recalcó que desde julio de 2022, la Unión Europea (UE) ha introducido cinco nuevos “paquetes” de sanciones contra Rusia, mientras que persisten las restricciones extraterritoriales “cada vez mayores” de Estados Unidos y el Reino Unido, que han bloqueado las exportaciones agrícolas rusas.

Las exigencias de Rusia para mantener la iniciativa eran la reconexión de su banco agrícola, Rosseljozbank, al sistema bancario internacional SWIFT, el levantamiento de sanciones a repuestos para la maquinaria agrícola, el desbloqueo de la logística y seguros de transporte, el descongelamiento de activos y la reanudación de la tubería de amoníaco Togliatti-Odesa, que explotó el 5 de junio.

“Hablamos de un amonioducto por el que se bombeaban anualmente unos 2 millones de toneladas de materia prima para la producción de fertilizantes suficientes para alimentar a 45 millones de personas”, recalcó Exteriores.

Indicó que, de las 262.000 toneladas de fertilizantes rusos previstas para la donación a países necesitados, solo se han enviado dos lotes desde septiembre de 2022, a Malaui (20.000 toneladas) y a Kenia (34.000).

La ONU, dijo Rusia, “permanece en silencio” sobre este asunto y Occidente “declara públicamente que no puede relajar las sanciones, incluso para alimentos y fertilizantes”.

La portavoz de Exteriores, María Zajárova, señaló que las especulaciones que circulan en medios anglosajones sobre la posibilidad de que la UE acceda a crear una subsidiaria del Rosseljozbank para conectarla al SWIFT ignora al hecho de que establecer una filial bancaria requerirá “muchos meses” y permitirle operar internacionalmente tomaría “otros tres meses”.

Por ello indicó en otro comunicado que este esquema es “deliberadamente infranqueable” y su único objetivo es presionar a Rusia para que prolongue una vez más la Iniciativa del Mar Negro. EFE

También te puede interesar

Internacionales

Primicias24.com Dos asesores que ocuparon puestos clave en la Administración del expresidente de Estados Unidos Donald Trump (2017-2021) presentaron al hoy precandidato republicano un...

Internacionales

Primicias24.com El líder de la República Chechena de Ichkeria en el exilio, Ahmed Zakáyev, fue declarado hoy en busca y captura por las autoridades...

Internacionales

Primicias24.com – Estados Unidos sancionó este viernes a doce personas de la dirección de la compañía Kaspersky Lab, basada en Rusia, un día después...

Internacionales

Primicias24.com.- El pueblo ruso no puede dudar de que las Fuerzas Armadas son capaces de “garantizar la soberanía del Estado, proteger la vida pacífica...

Copyright © 2020 Primicias24.com