Primicias24.com –Los jefes de Estado y de Gobierno de los 27 países que permanecerán en la Unión Europea (UE) tras la salida del Reino Unido aprobaron las primeras directrices para negociar la relación bilateral tras el Brexit.
Preben Aamann, representante del presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, publicó en su cuenta de Twitter que “terminada la discusión sobre comercio y adoptadas las conclusiones del Consejo Europeo. Iniciado el Consejo Europeo sobre el Brexit y adoptadas las directrices”.
Se llegó a un acuerdo entre el Reino Unido y miembros de la Unión Europea donde comenzarán con un posible acuerdo sobre la igualdad de condiciones de un comercio libre “equilibrado, ambicioso y de amplio alcance, en la medida en que haya garantías suficientes”.
Las normas estipulan que el pacto tendrá que incluir medidas sanitarias y fitosanitarias y un marco para la “cooperación regulatoria voluntaria”, el actual acceso a las aguas y recursos pesqueros se debe mantener y piden una cooperación aduanera “adecuada”, también debería contemplar el comercio de bienes en todos los sectores y mantener la ausencia de aranceles y restricciones cuantitativas “con las correspondientes normas de origen”.
Igualmente el tratado finalizará cuando el Reino Unido no sea ya un Estado miembro de la Unión Europea. El pacto comercial no puede ofrecer los mismos beneficios que la pertenencia a la UE ni equivaler a la participación en el mercado único o en algunas de sus partes.
Los mandatarios enfatizaron en las directrices su determinación de tener una asociación “tan cercana como sea posible” con el Reino Unido en el futuro y expresan su deseo de que cubra áreas adicionales al comercio y la economía, sobre todo la lucha contra el terrorismo y el crimen internacional, la seguridad, la Defensa y la Política Exterior.
Londres ha asegurado que no desea permanecer en el mercado único ni la unión aduanera cuando abandone la UE, por lo tanto “de forma inevitable conducirá a fricciones en el comercio”, lo cual tendrá “consecuencias económicas negativas, en particular, en el Reino Unido”.
La primera ministra británica, Theresa May, recibió el viernes la aprobación de los líderes de la Unión Europea de un período de transición de 21 meses para ayudar a las empresas a adaptarse tras el Brexit, diciendo que ahora habrá una “nueva dinámica” en las negociaciones comerciales.