Primicias24.comJohn Magdaleno, politólogo, manifestó que «cuando se ha perdido la democracia en algún lugar la gente desea volver a ella porque probó los beneficios de la democracia» y agregó que «es una buena noticia para Venezuela porque en la medida que existe una reserva de cultura política democrática, hay motivaciones para luchar por su regreso».

Magdaleno explicó cómo han sido los procesos históricos sobre las transiciones políticas en el mundo «Hemos encontrado más de ciento treinta casos de transiciones hacia la democracia exitosas», subrayó.

El especialista mencionó que el proceso de una transición política de un régimen autoritario a una democracia está caracterizada por las siguientes fases: Socialización, Democratización y Liberalización. 

Asimismo, aseguró que «una vez que los derechos civiles han sido restituidos plenamente es que se pueden instalar y ejercer las instituciones democráticas».

«La democracia no es un proceso que de inmediato ocurre sino que tiene unas etapas», expuso.

Acotó que la transición en la democracia comienza «cuando las autoridades, es decir, los gobernantes o factores de poder deciden por la razón que fuera restituir las garantías que han sido violadas».

Señaló las tres amenazas más significativas que tienen regímenes autoritarios son:

– Caída significativa del respaldo popular al punto de quedarse sin apoyos

– Fractura de la coalición dominante

– Fractura incluso de la Fuerza Armada Nacional

«Hay algunos actores que están decididos a respaldar al régimen autoritario con todas sus consecuencias y otros que en algún punto dicen no hasta aquí llego», precisó.