La presencia de Tamara: Una película venezolana con calidad de exportación

Primicias24.com- En entrevista exclusiva para Primicias24, la productora del nuevo film de suspenso venezolano “La presencia de Tamara”, Lesly Arias, conversó con la periodista Mildred Quispe sobre cómo ha sido el proceso de grabación de este nuevo largometraje, el cual espera ser estrenado en diciembre del presente año.

“Tamara es una película de terror y suspenso pero también narra la historia de unos jóvenes enamorados”, comentó la productora.

Arias, quien también ejerce la profesión de abogada, comentó que durante unas labores de trabajo en Tinaquillo, estado Cojedes, se le apareció Tamara en tres oportunidades, hecho que la impulsó a realizar el largometraje que aún se encuentra actualmente en etapa de post-producción.

La creadora y guionista de tan esperado producto audiovisual convencida de que el hecho no era normal, realizó investigaciones con el cronista del municipio y sus habitantes, quienes confirmaron que Tamara no era solo una leyenda sino que su historia era real, por lo que decidió contactar a la agencia Arte y Efecto Producciones equipo que trabaja actualmente en este material.

“Esta película va dirigida a los amantes de las películas de terror, además de rescatar el talento venezolano”, añadió.

Con respecto al proceso de grabación, edición, montaje, locación y elaboración del guión, Arias detalló que fue posible su realización en un año y cuatro meses.

Del mismo modo, al ser consultada si tuvo alguna anécdota durante el rodaje de la cinta respondió que “si, mientras grabábamos en las locaciones donde aparece la niña y ocurren eventos trágicos, la Tamara real hizo una o dos apariciones delante y detrás de las cámaras”. Afirmó que este hecho será un material extra que se preparará como un documental para el momento del lanzamiento de la película.

¿Es una nueva faceta en su carrera?

“Si, es una nueva faceta en mi carrera, anteriormente ejercía como abogada penalista”. Resaltó que es un sueño poder realizar este film y a su vez demostrar que el talento venezolano aún sigue apostando por el país.

Con respecto a la receptividad de las personas del estado Cojedes, expresó que “las personas colaboraron y de hecho las primeros casting se realizaron en Tinaquillo, donde recibimos bastante apoyo para la elaboración del tráiler el cual fue proyectado en la localidad”.

¿Qué considera que ha sido lo más difícil en cuanto a la realización del film?

“Lo más difícil en cuanto a la realización del proyecto ha sido la parte logística, esta es una producción independiente, al principio trabajamos con base a un presupuesto y para el otro día ya es otro”.

Finalizó acotando que “el recibimiento que hemos tenido de parte de los medios ha sido muy buena, la receptividad de igual forma y es lo que nos mantiene en pie para seguir adelante con este proyecto venezolano con calidad de exportación”.

 

Síguenos en Twitter como @primicias24

Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *