Cuba iniciará reforma constitucional, pero sin cambios en el sistema político

Primicias24.com- El próximo 2 de junio Cuba iniciará la reforma de su Constitución, aunque no implicará cambios en el sistema político, con la aprobación por parte de la Asamblea Nacional del Poder Popular (parlamento unicameral) de la comisión de diputados que elaborará y presentará el proyecto para la nueva Carta Magna.

Esa comisión será designada durante una reunión extraordinaria de la Asamblea nacional que fue convocada este lunes por el Consejo de Estado, y en la se tratarán otros asuntos, entre ellas los integrantes de las comisiones parlamentarias permanentes y los grupos parlamentarios de Amistad.

Dicha reforma es una de las cuestiones pendientes que el Gobierno cubano quiere concretar en la nueva legislatura iniciada el pasado 19 de abril, fecha en la que Miguel Díaz-Canel asumió la Presidencia del país caribeño en sustitución de Raúl Castro, quien dejó el cargo tras doce años.

La actual Constitución data de 1976 y ha sido sometida a modificaciones parciales en 1992 y 2002.

En el 2016 se anunció la reforma durante el último congreso del gobernante Partido Comunista de Cuba (PCC, único legal), la cual procura adaptar el texto a los cambios que ha vivido el país en los últimos años, pero no modificará el actual sistema político de la nación.

Por su parte, Raúl Castro, que permanecerá hasta el 2021 al frente del PCC, recordó en abril pasado en la Asamblea durante su discurso de despedida como presidente que la revisión constitucional se discutirá con la población y se someterá a referéndum público.

Además, se mostró convencido de que el pueblo cubano la apoyará “indudablemente”, “como ya hizo hace decenas de años con una enorme cantidad de votos”, en relación a la aprobación en 1976 de la actual constitución.

La próxima reforma constitucional de Cuba servirá para actualizarla con decisiones adoptadas durante el mandato raulista, entre ellas la limitación de los cargos políticos y partidistas a dos mandatos consecutivos, confirmada por los dos últimos congresos del PCC pero que no se ha plasmado como ley.

El general Castro expresó en su discurso de abril, la posibilidad de que pueda crearse en Cuba la figura de un primer ministro que atienda el Gobierno, si bien los cargos fundamentales del Estado (la presidencia del Consejo de Estado y de Ministros y la máxima dirección del Partido Comunista) se concentrará en una sola persona.

Otros temas que podrían tener cabida en la nueva Carta Magna cubana son la reforma del sistema electoral y el reconocimiento de mayores derechos para la comunidad LGTB, entre ellos el matrimonio entre personas del mismo sexo, dado que la actual Constitución lo define ahora como la unión entre un hombre y una mujer.

La Asamblea Nacional de Cuba se reúne en sesión ordinaria en julio y en diciembre, y sus encuentros extraordinarios los convoca el Consejo de Estado en contadas ocasiones cuando se trata de abordar asuntos de gran importancia para la isla.

por otro lado, se prevé que, en la próxima reunión ordinaria en julio, cuya fecha aún no ha sido anunciada, el presidente Díaz-Canel nombre a su nuevo Consejo de Ministros, pues en abril, cuando asumió el cargo, decidió mantener en sus funciones unos meses más al gabinete nombrado por Castro para la anterior legislatura.

Síguenos en Twitter como @primicias24

Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *