Primicias24.com – Los precios de los petróleos marcadores mostraron una tendencia a la baja, producto de los temores de los operadores por informaciones cruzadas acerca de las perspectivas del mercado energético; adicionalmente y por razones del feriado del fin de semana, algunos agentes comerciales optan por acopiar las utilidades generadas y adoptan posiciones en corto, liquidando existencias, lo que suele presionar a la baja de precios.
El WTI, petróleo marcador y referencial para el mercado de Nueva York, bajó su precio en 0,44 US$, colocando la cotización del barril en 66,97 US$.
El Brent, crudo que sirve de referencia en el mercado de Londres, vio retroceder marginalmente su precio en 0,08 US$, ubicando la cotización de su barril en 77,79 US$ por barril.
El precio de la canasta de la OPEP mantuvo su nivel del día anterior, colocando la cotización del barril en los 72,91 US$ por barril.
El precio de la mezcla petrolera venezolana para la semana que culminó el 25 de mayo se colocó en los 437, 02 Ys. por barril. Nuestro petróleo se cotiza en yuanes, diferente a la forma como se realiza en el mercado internacional, donde impera el US$. Al mediodía de hoy, el Ministerio del Petróleo informará sobre el nivel de precio promedio al que se cotizó nuestra mezcla venezolana, durante la semana que culmina hoy.
Este comportamiento en los precios es consecuencia de la actitud de los agentes económicos que optan por consolidar beneficios y pérdidas de esta semana y suelen adoptar posiciones defensivas, liquidando existencias, lo que incide en presiones a la baja sobre los precios.
Adicional a este factor están los informes que entregó la OPEP acerca de la situación del mercado, donde hablan acerca de la caída de la producción en Venezuela y Nigeria. En el segundo caso, señalan que este país africano ha retrocedido en sus niveles productivos de 1,94 mbd a 1,85 mbd (millones de barriles diarios); mientras que en Venezuela se ha retrocedido durante este año en 617.000 barriles, colocando el nivel de extracción de crudo en 1,436 mbd, al cierre de abril 2018.
Otra información conocida, es la relativa a los reportes de ganancias para los productores norteamericanos de la “Permian Zone” en Texas, que indica que de las 20 mayores empresas de extracción de crudo “fracking”, apenas 5 han podido mostrar beneficios.
Con información de Noticias24
Redactado por: Lcda Roimar Gamarra