Erupción de volcán de fuego en Guatemala dejó 25 muertos

Primicias24.com-  Al menos 25 muertos y más de 1,7 millones de afectados dejó el domingo en Guatemala una potente erupción del volcán de Fuego, que expulsó enormes columnas de ceniza y flujo piroclástico obligando a evacuar a cientos de personas.

El volcán de Fuego expulsó material lodoso caliente causando la muerte de 25 personas -incluidos varios niños- en varias comunidades asentadas en la falda sur del coloso, dijo el vocero de la Coordinación Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), David de León.

El portavoz de la Conred precisó que hasta el momento se reportan unos 3.000 evacuados y 653 albergados en los departamentos de Escuintla (sur) y Sacatepéquez (oeste), que junto al de Chimaltenango (oeste) son los tres más afectados por la erupción.

“Si esta vez nos salvamos, en otra (erupción) no”, dijo Efraín González, de 52 años, sentado en el suelo de un albergue en la ciudad de Escuintla, adonde llegó con su esposa y su pequeña hija de un año tras huir de los estragos que causó el volcán en su casa en la comunidad El Rodeo, la más golpeada por la erupción.

El presidente Jimmy Morales junto a su gabinete decretó la noche del domingo tres días de duelo y estado de emergencia o calamidad en Escuintla, Sacatepéquez y Chimaltenango, pero el mismo debe ser ratificado por el Congreso.

La desesperanza lo embarga pues siguen desaparecidos su hijo de 10 años y su pequeña de 4, quienes quedaron atrapados en su vivienda, inundada por el lodo caliente que descendió del volcán, de 3.763 metros de altura y que emitió columnas de ceniza de unos 6.000 metros de altura.

En un primer balance, el secretario de la Conred, Sergio Cabañas, indicó que los fallecidos quedaron atrapados en el material caliente que descendió del volcán, situado a 35 km al suroeste de la capital. Asimismo reportó 20 heridos y más de 1,7 millones de afectados.

De León indicó que las tareas de búsqueda de fallecidos o desaparecidos se suspendieron durante la noche por la falta de luz y los peligros en la zona, por lo que se reanudarán la madrugada del lunes.

La erupción concluyó después de 16 horas y media de actividad, pero “existe la probabilidad de una reactivación”, indicó el Instituto de Vulcanología, recomendando mantener las medidas de precaución en las zonas afectadas.

Cabañas no descartó que el número de fallecidos aumente porque hay “personas desaparecidas, pero ignoramos cuántas personas son porque se está haciendo el recuento con las comunidades”.

Muchos sobrevivientes salían de las zonas afectadas por la erupción con el cuerpo cubierto de ceniza, mientras otros que resultaron heridos eran atendidos por socorristas.

El llamado Grupo de Donantes, integrado por Alemania, Canadá, España, Estados Unidos, Reino Unido, Italia, Suecia, Suiza, Francia, la Unión Europea así como el Banco Interamericano de Desarrollo, Banco Mundial, Fondo Monetario Internacional, Organización de Estados Americanos y el sistema de la ONU en Guatemala expresaron su solidaridad y respaldo para superar la tragedia.

México, El Salvador y Honduras ofrecieron asistencia al país para enfrentar la contingencia.

La lluvia de ceniza provocada por el volcán llevó al cierre temporal de las operaciones en el único aeropuerto internacional de Ciudad de Guatemala, señaló por su lado la estatal Dirección General de Aeronáutica Civil.

Cuadrillas de la institución y el ejército trabajaban para limpiar la pista y reanudar las operaciones aéreas.

El volcán de Fuego, situado entre Escuintla, Sacatepéquez y Chimaltenango, había generado su primera erupción de 2018 en enero pasado. Este volcán provocó en septiembre de 2012 la última emergencia por erupción en el país, causando la evacuación de unos 10.000 habitantes asentados en poblados al sur del coloso. En Guatemala también están activos los volcanes Santiaguito (oeste) y Pacaya (20 km al sur de la capital).

Momento en que comienza la erupción del volcán
Los bomberos rezan después de que el volcán Fuego erupcionó violentamente en San Juan Alotenango.
Los bomberos rezan después de que el volcán Fuego erupcionó violentamente en San Juan Alotenango.
Soldados barren el asfalto cubierto de ceniza en el Aeropuerto Internacional La Aurora.
Los oficiales de policía con máscaras protegen el área después de que el volcán Fuego estalló violentamente en El Rodeo, Guatemala.
Los residentes evacuan después de que el volcán Fuego estalló violentamente en El Rodeo, Guatemala
Las mujeres reaccionan dentro de un refugio después de que el volcán Fuego estalló violentamente en San Juan Alotenango
Un bombero observa los cuerpos cubiertos de ceniza de víctimas de la erupción del volcán de Fuego dentro de la morgue en San Juan Alotenango
Un soldado lleva a un niño rescatado cubierto de cenizas a un hospital después de que el volcán Fuego estalló violentamente en El Rodeo, Guatemala
Un trabajador de rescate ayuda a una mujer cubierta de ceniza después de que el volcán Fuego estalló violentamente en El Rodeo, Guatemala
Un trabajador de rescate carga a un niño cubierto de ceniza después de que el volcán Fuego estalló violentamente en El Rodeo, Guatemala
Soldados barren el asfalto cubierto de ceniza en el Aeropuerto Internacional La Aurora luego de que el volcán Fuego estallara violentamente en la ciudad de Guatemala.

 

 

 

 

 

 

Redactado por: Periodista Génesis Avila

 

Síguenos en Twitter como @primicias24

Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *