Primicias24.com– El economista Leonardo Buniak, prevé un panorama en extremadamente preocupante para la industria petrolera nacional, a causa de la progresiva y aparentemente indetenible caída de la producción interna de crudo.
“En diciembre de este año la producción podría bajar a 1000.000 de barriles o menos (…) Hoy (generamos) casi 1,4 millones de barriles de crudo al día, casi como en el año 50” Explicó el experto, agregando que la situación del sector de los hidrocarburos no es nueva pero que ahora alcanza ribetes de emergencia.
“Ya no se debate si Pdvsa puede o no puede tocar fondo, lo que se debate es cuándo va a ocurrir esto” expresó, agregando que “Si continúa la caída de la producción, (el país) podría dejar hacia 2019, en el mediano plazo, de ser un exportador neto de petróleo”.
Asimismo, Buniak indicó que Venezuela ha perdido su puesto como productor en la OPEP, enfatizando que un país que no tiene economía petrolera como la venezolana, Colombia, ya se ubica entre los cinco primeros exportadores de crudo a los Estados Unidos.
“Estamos hoy exportando 409.000 barriles diarios a Estados Unidos, eso está verificado. En el año 2007 exportábamos (a ese país) 1.100.000 barriles. En el 2012: 900.000. En el año 2014 750.000 barriles” Detalló.
De igual forma lamentó la situación de los perforadores, “de 51 taladros están trabajando 27, estamos en una situación sumamente comprometida”.
Además, el economista considera que aparte de la crisis que sufre la industria petrolera actualmente se le suman las sanciones de la gestión Trump desde los Estados Unidos, se han sumado para comprometer aún más la situación.
“Se le acaba de prohibir al gobierno de Venezuela vender acciones de empresas públicas o mixtas en las que tengamos una participación mayor o igual al 50%. Esa sanción nos afecta sobremanera ya que el bombeo de las empresas mixtas estaba atenuando el declive de producción” .
Finalmente, cerró siciendo “Un año atrás (estas empresas) estaban contribuyendo al bombeo de un tercio de la producción nacional, este año esa cantidad se elevó a un poco más de la mitad, sostuvo. Buniak es poco optimista en torno a que el país encuentre el apoyo en recursos para recuperar más de 23.000 pozos, como se anunció”
Con información de El Universal
Síguenos en Twitter como @primicias24
Deja un comentario