Primicias24.com – El escritor argentino Jorge Francisco Isidoro Luis Borges Acevedo, considerado como uno de los autores más destacados de la literatura del siglo XX por sus publicaciones de ensayos breves, cuentos y poemas.
Ontologías fantásticas, genealogías sincrónicas, gramáticas utópicas, geografías novelescas, múltiples historias universales, bestiarios lógicos, éticas narrativas, matemáticas imaginarias, dramas teológicos, invenciones geométricas y recuerdos inventados también forman parte del inmenso paisaje de las obras de Borges.
La filosofía, concebida como perplejidad; el pensamiento como conjetura; y la poesía, la forma suprema de la racionalidad lo convirtieron en un literato puro, preferido por los semióticos, matemáticos, filólogos, filósofos y mitólogos.
Fue galardonado con numerosos premios de literatura, además fue un personaje políticamente pelémico, con posturas de corte conservador derechista que se estima fueron impedimento para ganar el Premio Nobel de Literatura al que fue candidato durante casi treinta años.
Siempre soñó con que la posteridad le perdonara sus errores y le concediera la gloria de que se lo recordase por sus mejores textos.
En 1986 se conoció la enfermedad que causaria la muerte de Borges, para preservar su intimidad decide trasladarse a Ginebra con la intención de vivir sus últimos días con la enfermedad terminal, además se casó con quien fue, durante muchos años, su lazarillo y alumna, la Sra. María Kodama.
Murió la mañana del 14 de junio de ese mismo año a los 86 años de edad con cáncer hepático complicado con un enfisema pulmonar.
Hoy en día, sus restos permanecen en el cementerio suizo de Plainpalais resguardados por una lápida en forma de una piedra blanca de textura áspera, con inscripciones en anglosajón que hacen referencia a la saga Volsunga, y al cuento “Ulrica”. Esta escultura fue realizada por un artista y escultor argentino, Eduardo Longato.
En 2009 el gobierno argentino intentó repatriar los restos del escritor al cementerio de La Recoleta, pero no pudo realizarse por la oposición de su viuda al proyecto.
Síguenos en Twitter como @primicias24