Crearon antibiótico con piel de rana que cura infecciones en vacas

Primicias24.com- Un investigador mexicano creó un antibiótico a partir de piel de rana que cura la inflamación de las ubres de las vacas sin dejar rastros tóxicos en la leche, además de ser una alternativa para combatir las bacterias y curar algunas enfermedades en humanos.

Alfonso Islas, académico del campus de Ciencias Biológicas de la Universidad de Guadalajara creó y patentó esta sustancia bautizada como “ranimicina”, que utiliza las propiedades antimicrobianas que la rana desarrolla de manera natural para protegerse del medio ambiente.

El especialista en inmunología explicó a Efe que desarrolló un estudio financiado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología mexicano para aprovechar la piel de la rana americana (también conocida como rana toro o catesbeiana), criada en la región Valles de Jalisco para cocinar un platillo con sus ancas.

Islas tomó los trozos de piel de rana desechados en los restaurantes para someterlos a un proceso homogeneización y extraer las moléculas mediante centrifugado. Así descubrió que tiene 23 péptidos o moléculas que sirven como antibióticos naturales.

Con ellas creó una fórmula que elimina bacterias como el staphylococcus aureus meticilina y la pseudomona aeruginosa, causantes de infecciones intrahospitalarias y que han mostrado ser resistentes a la antibióticos como la penicilina y sus derivados, afirmó.

“Sometimos la fórmula a exámenes bacteriológicos y se logró matar bacterias como la escherichia coli (causante de enfermedades intestinales), entre otras. Es de amplio espectro y es un extracto muy bueno para combatir infecciones”, dijo el especialista.

Con información de EFE

Síguenos en Twitter como @primicias24

Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *