Venezolanos en Perú afirmaron que regresar a Venezuela es arriesgado

Venezolanos en Perú afirmaron que regresar a Venezuela es arriesgado

Primicias24.com- Según una encuesta difundida hoy por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), oficina de la ONU, confirmaron que casi la mitad los venezolanos que se encuentran en Perú en los últimos meses afirmaron que regresar a Venezuela conlleva muchos riesgos.

El tercer sondeo de la Matriz de Seguimiento de Desplazamiento de los venezolanos en Perú reveló que las principales razones por las que el 48,1 % de ellos ve arriesgado regresar a su país son los ingresos económicos insuficientes para mantener a la familia, la inseguridad y el limitado acceso a servicio básicos.

La mayoría de los que mencionaron la inseguridad adujeron que serían perseguidos, agredidos o discriminados por algún grupo armado o que había alguna amenaza sobre ellos.

El 17 % de los venezolanos encuestados llegó a Perú procedentes de Caracas, mientras que el 11 % lo hizo desde Carabobo, el 10 % desde Lara, el 9 %, desde Táchira, el 7 %, desde Zulia; el 6 % desde Mérida y el 5 % desde el estado de Anzoátegui.

Las razones más recurrentes para abandonar Venezuela son económicas, la falta de acceso a alimentos, la inseguridad y la reunificación familiar.

El 47,1 % de los venezolanos que llegó a Perú tienen estudios universitarios completos y un 26,4 % un grado de técnico superior completo.

Más de la mitad son de edades entre los 18 y 29 años, mientras que el 17 % oscila los 30 y 34 años, el 12 % entre 35 y 39 años y el 15,8 % entre los 40 y 59 años.

Los que se establecieron en Lima, el 85 % se encuentra trabajando sin haber firmado algún contrato laboral y el 46 % lo hace con un salario mensual que oscila entre los 984 y 1.968 soles (entre 295 dólares y 590 dólares).

Por su parte, el 34 % recibe entre 656 y 984 soles (entre 197 y 295 dólares) y el 11 % gana menos de 656 soles al mes.

Más de dos tercios de los venezolanos que residen en la capital peruana envía remesas a sus familiares o conocidos en su país.

El 35,1 % mencionó haber sido objeto de discriminación, casi todos por su nacionalidad, y en el caso de las mujeres, también por cuestión de género.

Asimismo, el 16,1 % indicó haber sido víctima de violencia, entre ellos el 65,5 % por insultos verbales, el 42,2 % por violencia física y el 13,3 % por violencia sexual.

La encuesta de la OIM se realizó entre abril y mayo a 1.636 venezolanos en Lima y en los puestos fronterizos que Perú tiene en sus fronteras con Ecuador y Chile.

Perú es el segundo país que más venezolanos ha recibido en los últimos meses, solo por detrás de Colombia, y actualmente acoge a más de 350.000 ciudadanos de ese país, la mayoría establecidos en Lima.

La OIM advirtió en su estudio que existe información de que el número de víctimas de trata de personas con fines de explotación sexual va en aumento y que una forma de captación común ha sido a través de falsas ofertas de empleo.

Síguenos en Twitter como @primicias24

primicias24

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Conferencia Episcopal Venezolana instó a dirigencia política responsabilizarse ante situación actual

Jue Jul 12 , 2018
Conferencia Episcopal Venezolana instó a dirigencia política responsabilizarse ante situación actual

Puede que te guste