Primicias24.com- Hoy, 16 de julio, se celebra en el mundo el “Día internacional de las Serpientes” y en Primicias24 hemos preparado una selección de las cuatro especies más asombrosas que han sido descubiertas recientemente.
Australia, Ecuador, Honduras y Perú son los cuatro países que albergan a estos nuevos reptiles que son considerados grandes depredadores y que cumplen un rol primordial en el ecosistema mundial. Algunas de ellas son conocidas como serpientes ciegas, otras han logrado adaptarse y viven bajo el mar, las hay tóxicas y también las que se pensaban extintas. Conozcan a estas cuatro especies descubiertas por la ciencia.
1.Cajamarca: Descubren dos nuevas especies de serpiente
En la región de Cajamarca, al norte del Perú, se descubrieron dos especies de serpientes de la familia Leptotyphlopidae y del género Epictia. Son las serpientesPictia venegasi y Epictia vonmayi. Sus nombres se deben al reconocimiento de los herpetólogos Pablo Venegas y Rudolf von May, respectivamente. Dichas especies son conocidas como serpientes ciegas y se distribuyen en el ecosistema neotropical de África, América y Asia.
2.Galápagos: La culebra de Floreana, un misterio que va camino a resolverse
La primera vez que se registró a esta especie fue en el siglo XIX y, como la mayoría de especies registradas en las Islas Galápagos, esta fue descubierta por el famoso científico Charles Darwin. Esto se dio en 1835 en la sexta isla más grande Galápagos, la isla Floreana. Sin embargo, debido a la población humana que trajo consigo animales domésticos como gatos, este reptil terminó extinguiéndose de la isla. Hoy una iniciativa científica ha logrado identificarla en dos islotes vecinos con una población total de 1300 ejemplares.
Descubre esta fascinante historia que tiene como objetivo reintroducir a esta antigua especie al lugar que las vio nacer, la isla Floreana
3.Científicos descubren una nueva y letal serpiente marina
Una nueva especie de serpiente fue descubierta en el estuario del Golfo de Carpentaria en el norte de Australia. Se le llama Hydrophis donaldii por el capitán del barco que la descubrió, David Donald, aunque se le conoce de manera común como serpiente marina de escamas ásperas por sus escamas elevadas. Un dato importante es que es muy venenosa, sin embargo, esta característica puede beneficiar a la humanidad, porque la sustancia tóxica puede ser usada como esencia para el tratamientos de enfermedades graves, señalan los científicos.
4.Se descubre una víbora sumamente tóxica en Honduras
En el bosque nuboso del país centroamericano de Honduras se halló una nueva especie de serpiente venenosa llamada Bothriechis guifarroi, en honor a Mario Guifarro de Olancho, un ambientalista que fue asesinado en 2007 por defender la creación de un área protegida para los indígenas Tawahka. Actualmente a la nueva serpiente se le conserva en el Refugio de Vida Silvestre Texígua. Los científicos demandan que sea declarada en grave peligro de extinción porque habita en un área poco explorada y sujeta a actividades peligrosas del ser humano.
Con información de MONGABY LATAM