Primicias24.com- El Sindicato de Trabajadores de Prensa (Sitrapen) de Argentina solicitó un diálogo con el Gobierno para tratar el despido del 40 por ciento de la plantilla de la agencia de noticias Télam. El grupo, que ejerce la representación colectiva en la estatal, pidió que se incluya a todos los trabajadores.
Para este miércoles el Ministerio del Trabajo convocó a una reunión a los tres gremios con actividad en la empresa, pero por separado. En un comunicado divulgado en su cuenta en Facebook, Sitrapen sostuvo que desde el Ejecutivo aplican el «viejo axioma ‘divide y reinarás'».
Los trabajadores y trabajadoras despedidos de la agencia Telám cumplen tres semanas de toma pacifica de las sedes a la espera de ser reincorporados a sus puestos de trabajo. Se habré una luz de esperanza ante una nueva instancia de negociación. @ConexiontlSUR pic.twitter.com/1j9V1cIE9V
— Edgardo Esteban (@edgardotlsur) 18 de julio de 2018
En la víspera hubo un encuentro desde las 12H00 hasta las 18H00 (hora local) entre delegados de Sitrapen, del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (Sipreba) y de la Asociación de Prensa de Buenos Aires (APBA) con las autoridades, en la sede del Ministerio del Trabajo.
Sitrapen rechazó la postura gubernamental en la cita. Dijo que los funcionarios repitieron el «discurso mendaz» del titular del Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos, Hernán Lombardi, al incular a los «trabajadores en lugar de admitir su pésima gestión durante estos dos años y medio».
En ese sentido, Lombardi declaró que el Gobierno presidido por Mauricio Macri es «campeón de la libertad de expresión», a 23 días del despido de 354 de los 878 empleados de Télam.
La cúpula de Télam justificó los ceses por la gestión recibida de la Administración anterior, liderada por Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015), y la medida fue contestada por los trabajadores con una huelga indefinida desde el 26 de junio que aún continúa, así como la toma pacífica de las dos sedes de la empresa.