Primicias24.com- Juan Manuel Santos, presidente de Colombia, afirmó en una entrevista que durante su gestión logró acabar con «la guerrilla más vieja y poderosa del continente americano» y que sale del poder dejando una Colombia sin guerra.
Sin embargo, un informe del Instituto de Estudios sobre la Paz y el Desarrollo (Indepaz), indica que la situación de violencia en territorio colombiano ha aumentado tras la firma de los Acuerdos de Paz, de igual forma, Santos se atribuye haberle dado a Colombia el año más tranquilo en décadas y haber salvado miles de vidas.
En cuanto al Proceso de paz, Santos habla de ello como un proceso «difícil, tortuoso, lleno de dificultades, de enemigos, muy costoso políticamente, pero que bien valió la pena» aún así, sus declaraciones discrepan de los hechos punibles que demuestran las cifras del último año donde se demuestra que en Colombia cada día aumentan las cifras de asesinatos de líderes sociales. Las cifras arrojan que en lo que va de año, 124 líderes sociales y defensores de derechos humanos han sido asesinados.
A raíz de los hechos suscitados, las organizaciones que trabajan durante la promoción de la reconciliación y el diálogo en Colombia, consideran necesario que el Estado debe hacer mayores esfuerzos para evitar la violencia contra líderes sociales y defensores de derechos humanos, que asciende a por lo menos un asesinato cada cuatro días.
Síguenos en Twitter como @primicias24