Primicias24.com- Rolando Gaitán, profesor de la Universidad de Carabobo, Antonio Espinoza, profesor de la Universidad Politécnica Territorial de Aragua (UPTA), Luis Fernández, secretario general de la asociación de Empleados de la UC y el dirigente estudiantil Víctor Jiménez, exhortoaron en un comunicado a través de un medio local, a fin de que se puedan unir las voces de distintos sectores que protestan por mejoras salariales. Apoyan de esta manera la lucha del gremio de enfermeras que llevan un mes protestando por esta causa y mejor equipamiento de los hospitales.
“Queremos que los trabajadores públicos impulsemos estas iniciativas para contribuir a la conformación nacional de una coordinadora para luchar en conjunto por un salario acorde a la canasta básica, que ya se ubica en 600 millones de bolívares”, informó Gaitán.
Esta protesta se suscitó ante los bajos sueldos que subsisten en el país, en todos los sectores laborales y que han disminuido la calidad de vida del venezolano. Representantes de la Corriente Clasista Revolucionaria hicieron un llamado a todos los trabajadores del sector público, tanto de las universidades, corpoelec, salud y de otros entes gubernamentales, así como del sector privado a sumirse en una gran coordinadora hacia una gran marcha en la ciudad capital y a un paro nacional para lograr que los salarios se ajusten a la realidad venezolana.
La convocatoria de este movimiento tiene como finalidad, llamar a los trabajadores y conformar una gran coordinadora nacional para una marcha en Caracas en modo de protesta por ajustes salariales, tanto en el sector público, (Cantv, corpoelec, universitario, salud y otros entes), como privado (Polar, empresas de la zona industrial, entre otras) hasta llegar al paro nacional y hacer presión al Gobierno de manera que el salario se ajuste a las necesidades básicas del venezolano.