Primicias24.com- Cardiólogos del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Cardiovasculares (CIBERCV) (España) han demostrado que la administración de células madre cardíacas alogénicas (procedentes de donantes) tras un infarto agudo de miocardio es viable y segura.
El ensayo clínico CAREMI, promovido por la empresa belgo-española TiGenix y liderado por Francisco Fernández Avilés en el Hospital Gregorio Marañón, ha sido publicado en la revista Circulation Research.
“La inyección a través de la arteria coronaria, previamente reparada mediante un cateterismo cardíaco, no supuso ningún problema ni dio lugar a ningún evento adverso o indicios de rechazo”, afirma Javier Bermejo, subdirector científico del CIBERCV y uno de los firmantes del artículo.
Los pacientes que sobreviven a un infarto agudo de miocardio, que afecta a un territorio superior al 20% de su ventrículo izquierdo, tienen un riesgo muy superior de desarrollar insuficiencia cardíaca años más tarde, cuando la capacidad de compensación del tejido sano fracasa.
En la actualidad, la única medida para evitar este riesgo es recuperar el flujo en la arteria coronaria responsable del infarto con la mayor celeridad posible.
Tal y como explica Fernández Avilés, “las células madre cardíacas alogénicas son obtenidas a partir de muestras de donantes y tienen la gran ventaja de poder producirse en cantidades masivas y almacenarse de forma segura durante largos periodos. Eso hace que puedan estar disponibles para su uso en cualquier momento, por ejemplo, cuando un paciente entra en urgencias con un infarto”.
Con información de noticiasdelaciencia
Síguenos en Twitter como @primicias24
Deja un comentario