Primicias24.com- El moho en la comida no es tan grave como pensamos. Es más, muchos alimentos que lo tienen se pueden comer igual. Aunque no lo creas, no todo lo que tiene moho es peligroso para la salud ni mucho menos. Ahora te voy a contar cuáles son los alimentos que, a pesar de tener moho, se pueden consumir igual.
Queso duro:
El queso duro con tanto tiempo de almacenamiento es propenso a tener moho en su superficie exterior. Como su cáscara es muy dura, es difícil que el moho penetre. Para poder comerlo, solo deberías cortar la parte que tiene el hongo procurando quitar un centímetro o dos por debajo del moho. Ten cuidado de que el cuchillo no lo roce para evitar la llamada contaminación cruzada.
Frutas, verduras y hortalizas duras:
Este tipo de alimentos también pueden consumirse a pesar de tener moho. Ten en cuenta que, al tener cáscara dura no permiten que el hongo ingrese por lo que se puede proceder al igual que con los quesos de cáscara dura. Solo tienes que cortar la parte afectada evitando que el cuchillo tome contacto con la misma.
Queso con moho:
Existe una variedad de queso que debe tener moho para poder brindarnos ese sabor tan particular. Aunque no lo creas, cuando comes queso azul, Gorgonzola o Stilton, comes moho.
En este caso el moho es el que ayuda a que la preparación fermente y es el que le da el típico sabor picante.
Salami duro y seco que ya esté curado:
Es muy común que este tipo de alimentos contengan moho en su superficie. Para consumirlos solo deberías frotarlos y limpiar la superficie antes de comerlos. Además por lo general, este tipo de fiambre cuenta con una cáscara que lo recubre que debe ser retirada antes de cortarlo así que no te preocupes que no corres ningún peligro si notas que hay moho allí.
¿Qué alimentos NO se pueden comer si tienen moho?
Imagino que te habrás dado cuenta de que no todos los alimentos con moho son aptos para el consumo humano. Si notas que algunos de la siguiente lista tienen un «color sospechoso» mejor tíralos a la basura antes que te hagan daño a ti o a alguien de tu familia.
- El yogur.
- La crema agria.
- Los quesos blandos como la mozzarella y el queso crema.
- Las mermeladas y las jaleas.
- Las frutas y verduras de cáscara blanda.
- El pan y otros productos horneados.
- La mantequilla de cacahuete.
- Las legumbres.
- Los frutos secos.
- Los fiambres como el jamón y el tocino.
- Las salchichas.
- Las sobras ya cocinadas.
Si bien el moho no es peligroso en algunos alimentos, eso no significa que no debamos quitarlo por completo antes de utilizarlos. Ten la precaución de mirar muy bien todo lo que comes, sobre todo cuando hace mucho que lo tienes en el refrigerador o en la alacena de tu cocina.
Con información de culturizante.