Primicias24.com- Carlos López, Constituyente y Coordinador de la Central Bolivariana de Trabajadores Socialista (CBTS), aseguró que desde la Central Bolivariana, existe el compromiso con la defensa de la Constitución, para mantener el derecho a la discusión de las comisiones colectivas.
“Todas las comisiones colectivas tienen el nuevo aumento de salario que se aplicó el 20 de agosto, tienen beneficios salariales o sociales que son calculados en base a fórmulas de cálculo que obedecían a una visión previa a la reconversión monetaria del 20 de agosto”.
Alegó que todas las comisiones colectivas hay que reformatearlas, al tiempo en que se debe aplicar un proceso de ajustes tanto en las empresas públicas como privadas.
“En Venezuela la cifra va por más de 5.000 convenciones colectivos que en su gran mayoría son del sector privado”.
Aseguró que en las convenciones colectivas se debe garantizar el derecho pleno a los trabajadores, al modo que se debe adaptar las reivindicaciones laborales a las nuevas condiciones del nuevo sistema económico.
El Programa de Recuperación Económica ha cambiado el esquema salarial, según se refiere el constituyente, asegurando que los salarios están por encima de los precios de los productos, buscando el equilibrio en los costos de los productos.
“Esto no quiere decir que va ser eterno, y es posible que haya ajustes dependiendo del comportamiento de estos tres meses de prueba”.
“Es posible que el salario pueda subir y los precios subirán, siempre manteniendo una diferencia entre el salario y los precios”.
El Coordinador de la CBTS, se refirió al costo de los artículos de primera necesidad, destacando que siguen siendo “demasiado baratos en relación a los precios internacionales”.
“Por eso existe el contrabando de extracción hacia Colombia y hacia muchos países, por eso sale más barato vender la harina de maíz en Cúcuta que venderla en Venezuela”.
Del mismo modo aseguró que llegará un punto en el que los precios de los productos nacionales se equilibre con el de los precios internacionales, comenzando por la gasolina.
El constituyente aseguró que no existen pretextos para incumplir el acuerdo de precios con las empresas para la venta de los productos regulados
«Todas las primas salariales, salarios mínimos y unidades tributarias hay que reformatearlos».
Garantizó que el Programa de Recuperación Económica es un plan completo que busca garantizar la estabilidad económica del venezolano, asegurando que el nivel adquisitivo “se mantendrá si se cumple con todos los aspectos que reza dicho programa”. Añadió que “la inflación inducida no es responsabilidad del Gobierno” agregando que es una guerra económica que tiene componentes internacionales.
Protestas por contratación colectiva:
Dijo que en todos los escenarios hay mesas de discusión, y que en todos los grandes sectores de empleadores públicos han hecho sus mesas y se han adecuado los contratos salarias, para ejercer el derecho a la defensa de la comisión colectiva.
Globovisión