Salva Foods sufre daños irreparables por causa de Armando Info y El Cooperante

Salva Foods sufre daños irreparables por causa de Armando Info y El Cooperante

Primicias24.com- Para el Catedrático  y  Doctor  en Ciencias Humanas y  políticas Salvador Cazzato, la campaña mediática emprendida de manera estructurada y planificada en contra de la empresa Salva Foods, sus directivos, socios y productos tiene como principal objetivo dañar y predisponer a los públicos en contra de la empresa su presidente ejecutivo Carlos Lizcano su familia, socios y relacionados, a la vez perjudicar y menoscabar el programa alimentario social CLAP.

Para acometer la siguiente justificación y el abordaje metodológico de este Informe técnico (sobre la campaña mediática indicada) hicimos uso, señala el también filosofo e historiador de la útil herramienta del análisis de contenido, cuya consistencia teórica-practica radica en ser una de las técnicas para el análisis de comunicación humana utilizadas tradicionalmente para decodificar los mensajes manifiestos, latentes y sublimes  plasmados en las  diferentes emisiones de artículos y notas de prensa  convertida en una campaña sistemática y sincronizada  presentadas a través de los portales Armando Info y El Cooperante.

En el  análisis de contenido  efectuado (Paradigma Cualitativo), por medio del  manejo de símbolos comunicantes enmarcados en falsas noticias, medias verdades y especulación informativa  produciendo a través del manejo y la aplicación de la violencia mediática y terrorismo psicológico en perjuicio directamente a la empresa Salva Foods, el empresario Carlos Lizcano y su entorno. Asimismo determinamos en el estudio y análisis efectuado que otro de los objetivos que tienen planteados los vehículos  y los  sub vehículos comunicacional a través del mensaje “Es una Campaña mediática  estructurada para desestabilizar y perjudicar  el programa CLAP y a la democracia social, mencionando y aludiendo directamente  las políticos sociales a  los  empresarios, empresas y productos”.

La presente investigación parte de la noción de que la forma en que los  periódicos y portales digitales  se expresan  alrededor de un tema es precedida de una decisión. El lenguaje de las notas, la estructuración del titular, los espacios dedicados a determinadas fuentes y las imágenes proyectadas, no son casuales. En efecto, el tratamiento de la noticia proyecta también la opinión y valoración del editor  el periódico y medio al acontecimiento sobre el cual se está informando.

La selección, jerarquización y tratamiento de la información se constituyen sobre una representación de la realidad, desde la perspectiva del periódico, portal, periodista  o editor.  Por tanto, este  estudio  incorpora un análisis de las formas particulares en que los   medios   digitales  Armando Info y El Cooperante construyen significados.

El texto periodístico, amparado en sujetos enunciadores, es constituido por la articulación entre producción y consumo de significados y de efectos. El análisis de la construcción de las noticias impresas puede iniciarse por los títulos según como lo señala (Pedroso, 1994).

Los artículos , notas de prensa y reportajes  desarrollan mediante una narrativa que tiene como objetivo el posicionamiento del empresariado en el imaginario social nacional, donde “todo empresario no de la elite y relacionado al proyecto Bolivariano es corrupto “, siendo una narrativa, por un lado, estrechamente atomizada con intereses elitistas nombrados que le da cabida “al viejo empresario de Fedecamaras” (muchos viviendo en el exterior), y por otro, denigra de quienes catalizan la realidad día  a día dentro del territorio nacional.

 

 Portal de noticias Armando Info

En síntesis, los contenidos simbólicos y prácticos difundidos por los medios de comunicación digital Armando Info y El Cooperanteen Venezuela cercenan y deforman el sentido de lo nacional – identitario mediante estrategias  distorsionadoras diseñadas para tergiversar principios de la venezolanidad como: la solidaridad que acompaña históricamente la conducta emocional de los habitantes del país, cuyo imaginario es hegemónico en cuanto al legado único y autentico del pueblo. Bien sea porque es una narrativa de la distorsión en procura de declinar el anhelo popular de los contenidos revolucionarios que pululan por nuestra tierra.

De modo que los medios Armando Info y El Cooperante desde esa narrativa sesgada no practican la ética comunicacional real ni se amparan en los sentimientos de una comunidad verdadera asociada a la solidaridad arraigada en el seno nacional. Por tanto, solo comunica para formar matrices excluyentes, una vez que fomentan el protagonismo del sujeto atacado como significante vacío forjado (García y Fonseca, 2015).

Es una narrativa comunicativa desleal que no comunica, sino que ataca alevosamente con propósitos bajos: tanto a el empresariado solidarizado con Venezuela como sus familias y empleados que a la fecha luchan siendo disminuidos esencialmente a la percepción aborrecible de “no amar a su país”, pues, “si no lo subo, como lo bajo” para que nuestra vieja hegemonía no se vea afectada.

Para el catedrático universitario  que  trabaja y vive en la capital Colombiana el interés y propósito está enmarcado en  que hoy día la comunicación se ha convertido en un sector estratégico de la economía, la cultura y la política. Es un hecho para todos y como en las demás industrias, durante los últimos decenios se ha efectuado un acelerado proceso de concentración que ha dejado la comunicación y la información en manos de unos cuantos empresarios y productores privados como: Turner, Cisneros, Murdock, Slim y  Berlusconi.

Estos pocos tienen el poder de definir la realidad para los muchos, de decirles lo que pasa, lo que es bueno y malo, lo que hay que hacer y no hacer, cómo hacerlo, etc. Este poder de fijar el programa social de cualquier comunidad es la clave del control social.

Para el Profesor Cazzato la aplicación  de terrorismo psicológico y de violencia mediática en contra de Salva Foods y sus directores trajo como consecuencia daños irreversibles.

Este trabajo de investigación determina el daño y perjuicio que  a través de los medios Armando Info y El Cooperante  produjo a: la empresa Salva Foods, a su presidente Carlos Lizcano y su entorno familiar, a los empleados, proveedores, asociados y tercerizados efectos, daños  psicológicos y sociológicos.

 

 Portal de noticias el Cooperante

Si sometes a un individuo a un ataque Informativo  sistemático multimediatico  a una tensión sin descanso   acarreará inevitablemente manifestaciones psicológicas  tales como:

Frustración e impaciencia, Temor, Desesperanza, Irritabilidad, ira o mal genio, Pérdida de la confianza en ti mismo, Susceptibilidad, especialmente ante las críticas, Pérdida del sentido de perspectiva, incertidumbre, nerviosismo, miedo, depresión, ansiedad, disminución de la memoria e interpasividad.

Estos efectos psicológicos, producen una situación de desventaja grande para que el sujeto atacado y sometido  sea desprovisto  de un entorno  de  cuidados, afectos y sentimientos positivos de calidad. Además, si el ataque es continuo y prolongado con el tiempo se logra afectar negativamente a la persona que se encuentra bajo su cuidado, dependencia y protección.

Síguenos en Twitter como @primicias24

 

primicias24

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Informe psicológico demuestra daños morales al empresario Carlos Lizcano y trabajadores de la empresa Salva Foods

Jue Nov 1 , 2018
Informe psicológico demuestra daños morales al empresario Carlos Lizcano y trabajadores de la empresa Salva Foods

Puede que te guste