Primicias24.com– El Psicólogo clínico, profesor universitario y psicoterapeuta Manuel Fernández García presentó un informe técnico fundamentando teóricamente los daños psicológicos que se desarrollan en las directivos, familiares, empleados y relacionados, producto de la campaña mediática, sincronizada de alta rotación en contra de la empresa Salva Foods.
El presente trabajo teórico evaluativo determinó el daño y perjuicio que producto de la transmisión y emisión de la campaña que a través de los medios ARMANDO INFO y EL COOPERANTE produjo a los relacionados con la empresa SALVA FOODS en primera persona a su presidente Carlos Lizcano y a su entorno familiar, a los empleados, proveedores, asociados y tercerizados por medio de la aplicación de: Terrorismo Psicológico y Violencia Mediática al difundir líneas temáticas cargadas de simbología negativa, prejuiciada y falseada. El catedrático con más de veintiún años de experiencia, baso su trabajo de valoración psicológica utilizando el (Informe técnico de contenido “Caso violencia y terrorismo mediático”, Cazzato, Salvador, Bogotá 2108). Para el profesional psicoterapeuta los efectos y daños emocionales y conductuales causados a los socios, familiares, empleados y relacionados están demostrado clínicamente por la ciencia psicológica ya que si sometes a un individuo a un ataque Informativo directo, sistemático, multimediático y a una tensión sin descanso, acarreará inevitablemente manifestaciones psicológicas tales como trastorno de estrés agudo y sus coadyuvantes el cual explicó que es esté padecimiento. El Trastorno del Stress Agudo: El Dr. John H Greist de la Universidad de Wisconsin USA expresa en el estudio trastorno por estrés agudo “La probabilidad de desarrollar un trastorno por estrés agudo es tanto mayor cuanto más grave es el suceso traumático dependiendo también de las veces que suceda o se repita. Para diagnosticar el trastorno con estrés agudo debe haber una relación temporal clara e inmediata entre el impacto de una gente estresante excepcional” (campaña de violencia mediática) y la aparición de los síntomas, los cuales se presentan de forma rápida o casi inmediata. Los síntomas se presentan además mezclados y cambiantes, sumándose al estado de embotamiento, depresión, ansiedad, ira, desesperación, hiperactividad o aislamiento, aunque ninguno de estos síntomas predomina sobre los otros durante mucho tiempo. También puede observarse crisis aguda de nervios, reacción aguda de crisis, fatigas, shock psíquico. Una parte importante de las personas (victimas del mensaje y terrorismo mediático) que padecen trastorno por estrés agudo se recuperan cuando se les aparta de la situación traumática y se la de apoyo clínico adecuado.
En nuestro informe de valoración técnica psicológica reitera el Dr. Fernández García remitimos las siguientes conclusiones: Todo individuo expuesto a situaciones que altere su estado de equilibrio psíquico y emocional corre el riesgo cierto de tener consecuencias transitorias o permanentes sino son tratadas con psicoterapias y en ocasiones con tratamiento farmacológico hasta tanto se recupere el equilibrio psíquico y la estabilidad emocional, con las consecuencias que en su bienestar este proceso lleva consigo. Se debe tomar en cuenta que durante este proceso la persona necesita de apoyo científico psicológico o psiquiátrico para lograr adaptarse de nuevo a su rutina diaria de vida ya que se puede repetir los episodio que desencadenen la sintomatología antes descrita hasta que logre su recuperación total. Definitivamente las campañas mediáticas desarrolladas en este caso (Estudio realizado por Dr. S. Cazzato Violencia psicológica y terrorismo mediático en contra Salva Foods, sus socios y familiares, Bog, Col 2018 ), tienen un impacto indiscutible en los núcleos primarios familiares de las personas mencionadas e involucrada en la situación alterando su dinámica interna emocional y psicológica de cada uno de sus integrantes, trayendo como consecuencia el desequilibrio en cada uno de los contextos en los cuales se manejan sus integrantes, ya sea en el área laboral, social, educativo, de pareja y afectando claramente su autoestima y autoimagen. Es importante resaltar la afectación psicosocial que ocasionó esta campaña de terrorismo psicológico y violencia mediática en cada uno de los integrantes del grupo familiar de los socios y directivos de la empresa Salva Foods ya que las mismas generaron rechazo de su entorno con las consecuencias que para el individuo es decir a las victimas trae al nivel Psico-Emocional.
La violencia psicológica al exponer de manera seriada y sistemática mensajes negativos y el terrorismo mediático fundamentado por la alta exposición, volumen y rotación de la mancha editorial en contra de los directivos de la empresa “Salva Foods” trajo como consecuencia: violencia no física, vulnerabilidad emocional y desequilibrio, trastornos de su rutina diaria, estrés agudo con las sintomatologías sub siguientes (Frustración e impaciencia, temor, desesperanza, irritabilidad, ira o mal genio, pérdida de la confianza, susceptibilidad, especialmente ante las críticas, pérdida del sentido de perspectiva, incertidumbre, nerviosismo y miedo, depresión, ansiedad, disminución de la memoria, pérdida del autoestima) y daños morales y psíquicos que están en concordancia con las tesis de Celedon, Brunal, Vielma, Carballal y Tkaczuk. Consideramos que es importante destacar que también se produjeron daños de carácter sociológico o de convivencia humana y de tolerancia tales como: xenofobia, discriminación y exclusión produciendo en las victimas o afectados conductas generalizadas de interpasividad y pasividad social.
Deja un comentario