Diputado Paparoni: Recuperación del sector agrícola requiere USD 5 mil millones

Paparoni adelantó que el próximo miércoles 19 de junio serán presentados los detalles del Plan País en este ámbito, en las primeras 90 horas, 90 días y 90 semanas, como en el resto de los demás sectores

Primicias24.com- Alexis Paparoni, diputado de la Asamblea Nacional (AN) y presidente de la Subcomisión de Desarrollo Agroalimentario, aseguró que se requieren unos 5 mil millones de dólares para cumplir con la recuperación del sector agrícola para este año.

En entrevista para un portal de noticias, el parlamentario ofreció un balance sobre la gestión realizada por el Parlamento en el sector agrícola, y los planes que se tienen previstos una vez inicie el Gobierno de transición liderado por Juan Guaidó.

Paparoni adelantó que el próximo miércoles 19 de junio serán presentados los detalles del Plan País en este ámbito, en las primeras 90 horas, 90 días y 90 semanas, como en el resto de los demás sectores.

“Realizaremos todo lo concerniente a tomar la institucionalidad del Estado venezolano y en el caso particular del sector agroalimentario estaremos asumiendo la dirección de las 254 empresas que tienen que ver con el sector agroalimentario venezolano”, dijo el legislador respecto a las primeras 90 horas.

“Se trata de empresas que fueron expropiadas y que ahora en manos del Estado han dejado de producir, tal es el caso de Aceite Diana, Agroisleña, Lácteos los Andes y las Torrefactoras de Café, entre otras”, agregó.

Seguidamente, el diputado puntualizó que en los siguientes 90 días se procedería a “importar los 13 productos más importantes que generan las 2.500 calorías que requieren los venezolanos en la dieta básica”.

En este sentido, detalló que se realizó un análisis de los principales puertos tanto marítimos como terrestres. Así como “también la tardanza que tendríamos entre esos puertos y los puntos de distribución”, destacó.

Paparoni destacó además que el propósito será llenar los anaqueles de los supermercados y bodegas, pero a su vez trabajar en medidas macroeconómicaspara estabilizar el poder adquisitivo de los venezolanos.

“Porque nada hacemos con llenar los anaqueles y que la gente no tenga los recursos para comprar los alimentos”, resaltó.

Por otra parte, añadió que serían traídos insumos y maquinarias, para impulsar la producción en el país.

“En las siguientes 90 semanas estaremos solidificando la producción de proteínas como huevos, carne, pollo y asimismo consolidando la producción nacional”, expuso como objetivo a largo plazo.

De acuerdo con Paparoni, se trata de un plan que cuenta con la mediación con todas las cadenas ligadas al sector en el territorio nacional.

 

Sumarium

Síguenos en Twitter como @primicias24

primicias24

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

García Carneiro oficializó el nombramiento del estado La Guaira

Sáb Jun 15 , 2019
El gobernador de la entidad manifestó que “es un orgullo haber retomado el nombre histórico de nuestros antepasados”

Puede que te guste