Primicias24.com- La dolarización de la economía venezolana no es la solución para acabar con la crisis, todo lo contrario la agudizaría porque el país quedaría sujeto a las políticas monetarias de agentes foráneos, arraigadas al Sistema de la Reserva Federal (Banco Central de los Estados Unidos, EEUU), aseguró en entrevista exclusiva para Primicias24 Henry Mogollón, analista político y miembro de la Comisión Internacional del Partido Socialista de Venezuela (Psuv).
Aseveró que la inestabilidad del dólar como moneda de transacción comercial, se refleja en las alternativas que buscan países como China, Rusia, La India, Turquía, Irán y Venezuela para desdolarizar su economía mediante el uso de otras monedas como el yuan, el rublo y el petro.
“Vamos rumbo a un nuevo mecanismo de intercambio mundial, en el cual el patrón oro va a jugar un papel fundamental”, manifestó.
La pérdida progresiva de la soberanía nacional que se traduce en la desaparición del Bolívar como moneda circulante y del Banco Central de Venezuela, son otras de las consecuencias graves que serían difíciles de revertir porque causarían el deterioro del tejido económico. “Estaríamos en una eterna cárcel”.
La economía es política
El cambio de timón en las políticas de los EEUU, es la solución para acabar con la crisis política-financiera mundial que se agudizó el 15 de septiembre del año 2008 cuando las economías desarrolladas comenzaron a colapsar debido a la declaración de bancarrota del banco Lehman Brothers. Las medidas de recesión estuvieron a la orden del día sobre la mesa de las grandes potencias.
“La derecha no va a mejorar las condiciones de Venezuela y de ningún otro país del mundo, por el sencillo hecho de que el sistema que promueven es capitalista”, preciso el analista, al tiempo que exhortó al Gobierno nacional a aplicar de manera inmediata el control de cambio para evitar la fuga de capitales.
Los gobiernos socialistas son para Mogollón, la alternativa para salir de la crisis mundial porque centran su gestión en la distribución equitativa de la riqueza, basada en la igualdad de derechos a través de la asunción de los pueblos al poder político.
Acotó que la situación actual de Venezuela, es producto del asedio internacional del Gobierno de los EEUU y sus aliados internacionales que imponen “una guerra económica, aunada a una guerra psicológica para tratar de manipular a la población y pasar de ser victimarios a víctimas, cuando todo el mundo sabe que su política es acabar con pueblos en nombre de la paz”.
La producción, las finanzas y la política son los pilares de la Revolución Bolivariana que están siendo atacados a través del bloqueo de los activos de la nación. “La guerra económica contra nosotros es de carácter desproporcional y multifacético, llegando entonces, a la inflación inducida para acabar con el Estado nación”.
La decisión firme de ser soberanos que tomó en 1999 el expresidente Hugo Chávez y ahora Jefe de Estado Nicolás Maduro, sentenció a Venezuela a ser “una amenaza inusual y extraordinaria”. Sin embargo, frente a este escenario Mogollón, reiteró que la patria de Bolívar seguirá manteniendo el diálogo como la única alternativa para alcanzar la paz y el respeto a la autodeterminación de los pueblos.
Síguenos en Twitter como @primicias24