Primicias24.com- Las empresas mexicanas que estarían dando salida al petróleo venezolano hacia los mercados internacionales, sobre todo con destino a Asia comenzaron a ser investigadas por el Gobierno de Estados Unidos.
Desde Washington aseguran que pedirán información al Gobierno de Andrés Manuel López Obrador y espera que este “ayude a esclarecer” si las empresas, entre las que destaca la distribuidora Jomadi, “están vulnerando las sanciones impuestas por el presidente Donald Trump sobre el sector petrolífero de Venezuela”.
De acuerdo a lo que revela el diario español ABC en su portal web, el último contrato entre una empresa mexicana y el Gobierno venezolano “podrá cumplirse si no da su permiso el Gobierno mexicano”, ya que esto incluye la exportación de gasolina a Venezuela.
El medio señala además que el pasado 17 de marzo la distribuidora Jomadi acordó con el Gobierno que lidera Nicolás Maduro, la extracción de 5 millones de barriles de crudo venezolano a precio de saldo.
El acuerdo, señala ABC, indica que Jomadi recibirá petróleo crudo de Venezuela en puertos de Turquía a cambio de una cantidad de litros de gasolina de 95 octanos, que se decidirá en el futuro y que será depositada en buques ubicados en aguas costeras de Venezuela.
“El departamento de Estado y el departamento del Tesoro siguen de cerca los esfuerzos del antiguo régimen de Maduro de evadir las sanciones de EE.UU. y sumar a otros a esas estratagemas. El Gobierno de EE.UU. investigará activamente todos los esfuerzos de Maduro y sus subalternos para eludir las sanciones de EEUU. y tomará medidas contra aquellos que estén violando sus sanciones”, reveló el lunes un portavoz de la Subsecretaría de Estado para Asuntos del Hemisferio Americano de Estados Unidos.