Alianza for Progress pide iniciar una investigación sobre el contrato de Pdvsa y David Rivera

En 2017 se comprometió a prestar a la compañía “servicios de consultoría estratégicos” por valor de $50 millones

Primicias24.com- La organización Alianza for Progress mostró su apoyo al Comité de Ética del Senado, y decidió emprender una campaña de firmas que aprueben el inicio de una investigación para comprobar si el senador Marco Rubio tiene algo que ver con el contrato de un excongresista republicano con Pdvsa.

Según su anuncio en redes sociales, la organización que agrupa a puertorriqueños e hispanos en general en Florida, se pregunta; «¿por qué el Gobierno de Nicolás Maduro firmó un contrato por 50 millones de dólares con David Rivera, a quien identifica como un amigo íntimo y ex compañero de cuarto de Rubio».

Sobre esta incógnita se desprende la investigación que planea desmantelar una posible trama de corrupción de la cual solo se conoció cuando una subsidiaria de la petrolera lo demandó en un tribunal de Manhattan (Nueva York) por incumplimiento de contrato.

Según aquella demanda, Rivera se comprometió en 2017 a prestar a la compañía “servicios de consultoría estratégicos” por valor de 50 millones de dólares con el fin de mejorar la reputación de Pdvsa entre los legisladores estadounidenses.

“No creemos que es coincidencia que Rivera sea cercano a Rubio, el nuevo director del comité de inteligencia del Senado, y que haya recibido este contrato lucrativo”, dijo este miércoles Marcos Vilar, director ejecutivo de Alianza for Progress.

En una entrevista concedida a Efe, Cristina Robinson, portavoz de Alianza for Progress, dijo que cuando hayan recabado 500 firmas enviarán la petición al Comité de Ética del Senado.

“David Rivera tiene lazos estrechos con el presidente del Comité de Inteligencia del Senado, Marco Rubio, que además dirige el Subcomité de Asuntos Latinoamericanos. Parecería que es por su relación con Rubio por lo que obtuvo ese lucrativo contrato”, denunció Robinson.

La disputa entorno al contrato surge, luego de que la demanda de la subsidiaria de PDVSA, alegara que le pagaron 15 millones de dólares a la consultora de Rivera, Interamerican Consulting, y a cambio recibieron sólo dos informes que sumaban cinco páginas en total.

Ese documento judicial apunta que, “no llevó a cabo ningún servicio de relevancia bajo el acuerdo, y desde luego no desarrolló el nivel de servicios que razonablemente podrían esperarse de unas tasas aproximadas de 17 millones de dólares al mes”.

primicias24

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

1923: Nace el artista cinético Jesús Soto

Vie Jun 5 , 2020
Sus obras fueron expuestas en Nueva York París y en diversos museos de Caracas

Puede que te guste