Conozca las exigencias del MAS al TSJ de cara a las parlamentarias

La salida del Gobierno de Nicolás Maduro en paz por la vía democrática y constitucional; y la realización de una campaña electoral equitativa son algunas de las tantas peticiones

Primicias24.com- La salida del Gobierno de Nicolás Maduro en paz por la vía democrática y constitucional; eliminar la coacción y manipulación; levantar las inhabilitaciones; realizar una campaña electoral equitativa; y legalizar a los partidos políticos, son algunas de las tantas peticiones del Movimiento al Socialismo (MAS) al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de cara a los venideros comicios parlamentarios.

La tolda política pide: 

1.- Que las elecciones se convoquen conforme a la Ley, respetando el ente convocante y tiempo de convocatoria.

2.- Que se levanten las inhabilitaciones a los ciudadanos y organizaciones políticas.

3.- Publicación total del cronograma del proceso electoral.

4.- Que se realicen jornadas masivas de inscripción electoral y actualización de datos.

5.- Que se permita la presencia de la Organización de Naciones Unidas (ONU) la Comunidad Europea y observadores internacionales de todo el mundo.

6.- Que se garanticen las auditorias técnicas, revisando y estableciendo protocolos, cuya certificación no deje lugar a dudas.

7.- Que se elimine la coacción y la manipulación al elector con los programas que implementa el Gobierno, al igual que los acompañamientos indebidos y los puntos rojos.

8.- Que se garantice la equidad en la campaña electoral.

9.- Que los funcionarios de los organismos subalternos sean los más idóneos para cumplir con la función electoral.

10.- Que el acto de votación sea desde las 6 de la mañana hasta las 6 de la tarde en forma ininterrumpida y sin prórrogas.

11.- Que se restablezca el uso de la tinta indeleble.

12.- Que se conforme el Consejo de Participación Política para el monitoreo electoral, antes, durante y posterior a la elección.

13.- Que se aumente el número de diputados a la Asamblea Nacional y que su ingreso sea por Cociente Nacional (diputados adicionales).

14.- Designación de los Rectores del CNE, debido a la falta de acuerdo en la Asamblea Nacional (AN) y que el tiempo para la convocatoria para las próximas elecciones, las realice este nuevo órgano rector con 180 días de antelación a la celebración de los comicios.

15.- La legalización de los partidos. Abrir un proceso para aquellas organizaciones políticas que quieran hacerlo se puedan legalizar.

El MAS también reiteró que desea “salir de este Gobierno en paz por la vía democrática y constitucional”.

La solicitud surgió luego de que el TSJ declarará en omisión inconstitucional a la Asamblea Nacional (AN) ante la designación del Consejo Nacional Electoral (CNE).

primicias24

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

9 de Junio: Día del Fútbol Suramericano

Mar Jun 9 , 2020
Uruguay fue la primera selección del continente en ganar un torneo internacional

Puede que te guste