Piedad Córdoba reitera que no tiene ningún acuerdo con Alex Saab ni con Venezuela

Condenó el asesinato de excombatientes de las FARC en Colombia

Primicias24- Piedad Córdoba, abogada y excongresista colombiana, aseguró a pesar de conocer a Alex Saab, empresario barranquillero detenido en Cabo Verde por ser presuntamente testaferro de Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, en ningún momento realizo negocios con él, así como tampoco concretó acuerdos con alguna persona en territorio venezolano.

“Si bien es cierto que lo conozco, como lo he dicho muchas veces, a mí no me une ningún contrato, acuerdo o negocio con él, ni tampoco con nadie en Venezuela. Si hubiera tenido un negocio con él, como lo reveló hace poco un medio con Paloma Valencia (quien habría negociado con un socio de Saab), ya estuviera en la cárcel por ser yo”, expresó Córdoba en entrevista al diario colombiano El Espectador.

Lea también: Abogados de Alex Saab afirman que EEUU viola «el principio de lealtad penal»

Agregó que fue amiga de Hugo Chávez, difunto presidente de Venezuela, y que conoce a Nicolas Maduro, y expresó que no podría hablar de dictadura cuando en Colombia, según sus declaraciones, se asesina a líderes sociales y a excombatientes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

“Fui amiga de Hugo Chávez y conozco al presidente Nicolás Maduro, y tengo capacidad de discernimiento: ¿un bloqueo tan brutal con el que le quitan los recursos a un país por el hecho de que no se advienen al modelo económico del Grupo de Lima o a la Doctrina Monroe?… A mí el cuento de la dictadura no me dice nada porque aquí hemos llegado a topes máximos de un exterminio a líderes sociales, de un genocidio a excombatientes de las Farc”, sostuvo la abogada.

Se refiero al Gobierno del presidente colombiano Iván Duque, y a su juicio en el país existe una ilegitimidad que se refleja en la financiación política por parte del narcotráfico. Para Córdoba, el jefe del Ejecutivo de Colombia, basa sus acciones en la doctrina de Monroe de Estados Unidos.

“Creo que no hay Gobierno y hay una ilegitimidad que se refleja específicamente en el caso de la financiación política por parte del narcotráfico. Obviamente, sería muy importante una Fiscalía y un Consejo Nacional Electoral independientes que den cuenta de lo que fue ese proceso eleccionario. Veo que el presidente muy arrodillado a la doctrina Monroe de Estados Unidos”, apuntó.

Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *